#Metadata
1987 | ÁLBUM | FOLK

In My Tribe 10,000 Maniacs

331
329 reproducciones 18 sem. en lista
Portada del ÁLBUM de 10,000 Maniacs, In My Tribe

El disco

Si te gustan el rock alternativo, el pop de los 80 y las letras con mensaje social, seguramente habrás escuchado alguna vez a 10,000 Maniacs, una de las bandas más influyentes de esa década. Su tercer álbum, In My Tribe, fue el que les catapultó al éxito comercial y crítico, gracias a sus melodías pegadizas, su sonido folk-rock y la voz y el carisma de su cantante, Natalie Merchant.

In My Tribe se publicó en 1987, bajo el sello Elektra, y fue producido por Peter Asher, conocido por su trabajo con artistas como James Taylor, Linda Ronstadt o Cher. El álbum contiene 12 canciones, de las cuales cuatro fueron lanzadas como sencillos: "Don't Talk", "Peace Train", "Like the Weather" y "What's the Matter Here". Todas ellas tratan temas sociales como el abuso infantil, el alcoholismo, el analfabetismo o la guerra, desde una perspectiva poética y comprometida.

El álbum se abre con "What's the Matter Here", una canción que narra la historia de un niño maltratado por sus padres, y que cuestiona la indiferencia de los vecinos y la sociedad ante esta situación. La canción tiene un ritmo alegre y una guitarra acústica que contrasta con la dureza de la letra. La voz de Natalie Merchant suena dulce y firme a la vez, transmitiendo empatía y denuncia.

La segunda canción es "Hey Jack Kerouac", un homenaje al escritor de la generación beat, que influyó en la cultura y la literatura de los años 50 y 60. La canción es una reflexión sobre el idealismo y el desencanto de esa época, y sobre la búsqueda de la libertad y la identidad. La canción tiene un aire folk y una melodía que recuerda a las canciones de Bob Dylan o Joan Baez.

"Like the Weather" es el tercer tema del álbum, y el más exitoso comercialmente, alcanzando el puesto 68 en el Billboard Hot 100. Es una canción sobre la depresión y el aislamiento, que compara el estado de ánimo de la protagonista con el clima. La canción tiene un estribillo pegadizo y una instrumentación que combina guitarras eléctricas, teclados y percusión. La voz de Natalie Merchant suena melancólica y expresiva, captando la sensación de tristeza y desesperanza.

"Cherry Tree" es una canción que habla sobre el amor y la esperanza, usando la imagen del cerezo como símbolo de la belleza y la fertilidad. La canción tiene un ritmo lento y una atmósfera íntima, con una guitarra acústica y un violín que acompañan la voz de Natalie Merchant, que suena dulce y delicada.

"The Painted Desert" es una canción que describe el paisaje del desierto de Arizona, donde la banda grabó parte del álbum. La canción es una metáfora de la vida y la muerte, y de la búsqueda de sentido en un mundo hostil. La canción tiene un sonido ambiental y etéreo, con una guitarra eléctrica que crea efectos de eco y reverberación, y una voz de Natalie Merchant que suena etérea y misteriosa.

"Don't Talk" es una canción que habla sobre el alcoholismo y sus consecuencias en las relaciones personales. La canción es una conversación entre una pareja, en la que uno de ellos le pide al otro que no hable, que no le diga mentiras, que no le haga daño. La canción tiene un ritmo rápido y una guitarra eléctrica que crea un ambiente de tensión y nerviosismo. La voz de Natalie Merchant suena enfadada y frustrada, expresando el dolor y la rabia de la situación.

"Peace Train" es una versión de la canción de Cat Stevens, que habla sobre el deseo de paz y armonía en el mundo. La canción tiene un ritmo alegre y una guitarra acústica que crea un ambiente de optimismo y alegría. La voz de Natalie Merchant suena entusiasta y contagiosa, invitando a cantar y a bailar. La canción fue retirada de la versión estadounidense del álbum, después de que Cat Stevens (convertido al Islam y conocido como Yusuf Islam) apoyara la fatwa contra Salman Rushdie.

"Gun Shy" es una canción que habla sobre la guerra y sus efectos en las personas, especialmente en los soldados que vuelven a casa con traumas y heridas. La canción es una crítica al militarismo y al patriotismo, que cuestiona el sentido y el valor de la violencia. La canción tiene un ritmo lento y una guitarra eléctrica que crea un ambiente de tristeza y melancolía. La voz de Natalie Merchant suena grave y emotiva, transmitiendo el horror y la compasión de la situación.

"My Sister Rose" es una canción que habla sobre la boda de la hermana de la protagonista, que se casa con un hombre que no le gusta. La canción es una sátira de las tradiciones y las convenciones sociales, que ridiculiza el papel de la mujer y el matrimonio. La canción tiene un ritmo alegre y una instrumentación que mezcla elementos de música latina y africana, creando un contraste entre la forma y el fondo. La voz de Natalie Merchant suena irónica y divertida, burlándose de la situación.

"A Campfire Song" es una canción que habla sobre el medio ambiente y la necesidad de cuidar la naturaleza. La canción es una reflexión sobre el impacto de la civilización y el progreso en el planeta, y sobre la responsabilidad de las generaciones futuras. La canción tiene un aire folk y una melodía que recuerda a las canciones de campamento. La voz de Natalie Merchant suena dulce y sincera, y cuenta con la colaboración de Michael Stipe, el cantante de R.E.M., que era un fan de la banda.

"City of Angels" es una canción que habla sobre la ciudad de Los Ángeles, donde la banda grabó parte del álbum. La canción es una crítica a la superficialidad y la falsedad de la industria del entretenimiento, que contrasta con la realidad de la pobreza y la violencia. La canción tiene un ritmo rápido y una guitarra eléctrica que crea un ambiente de agitación y caos. La voz de Natalie Merchant suena sarcástica y desencantada, describiendo la ciudad con ironía y desprecio.

"Verdi Cries" es la última canción del álbum, y la más personal de Natalie Merchant. La canción habla sobre un recuerdo de su infancia, cuando pasaba las vacaciones en un hotel junto al mar, y escuchaba a una mujer que tocaba óperas de Verdi en el piano. La canción es una evocación de la nostalgia y la inocencia, y de la belleza de la música. La canción tiene un ritmo lento y una instrumentación que combina el piano, el violín y la guitarra acústica, creando una atmósfera de calma y elegancia. La voz de Natalie Merchant suena suave y delicada, cantando con emoción y ternura.

Si deseas más información, puedes visitar:

Curiosidades

Portada del ÁLBUM de 10,000 Maniacs, In My Tribe
ContraPortada del ÁLBUM de 10,000 Maniacs, In My Tribe

Canciones

Wham! • Aviador Dro • Gary Glitter • Michael Jackson • Raven Maize • Dead Kennedys • Chicasss • Dee Lewis • David Paton • Stephanie Mills • Pee Wee • The Mission • Glamour • Avenue B Boogie Band • Kiki Dee • Laugh • Patti Austin & James Ingram • Racey • Lizzy Mercier Descloux • Objetivo Birmania • Eric Clapton • Magic Lady • Vivabeat • L.A. Mix • Colors • Cappella • Kenny Lynch • Morris And The Minors • Marilyn • Platino • Wham! • Aviador Dro • Gary Glitter • Michael Jackson • Raven Maize • Dead Kennedys • Chicasss • Dee Lewis • David Paton • Stephanie Mills • Pee Wee • The Mission • Glamour • Avenue B Boogie Band • Kiki Dee • Laugh • Patti Austin & James Ingram • Racey • Lizzy Mercier Descloux • Objetivo Birmania • Eric Clapton • Magic Lady • Vivabeat • L.A. Mix • Colors • Cappella • Kenny Lynch • Morris And The Minors • Marilyn • Platino •
Pressure Drop • Junior • DJ Chuck Chillout & Kool Chip • Bunker Kru • Richard Bone • Candela • Malcolm McLaren • Tracie Young • The Sugarcubes • Sad Café • Ozo • Local Heroes • W.Q.B.C. • The Alarm • Survivor • Then Jerico • Various • Carlene Carter • Cheryl Lynn • Hot Chocolate • The Biz • Willie Clayton • TeeRoy Morris • London Rhyme Syndicate • Uriah Heep • Erasure • Alfie Silas • Natasha • June Lodge And Prince Mohammed • REO Speedwagon • Pressure Drop • Junior • DJ Chuck Chillout & Kool Chip • Bunker Kru • Richard Bone • Candela • Malcolm McLaren • Tracie Young • The Sugarcubes • Sad Café • Ozo • Local Heroes • W.Q.B.C. • The Alarm • Survivor • Then Jerico • Various • Carlene Carter • Cheryl Lynn • Hot Chocolate • The Biz • Willie Clayton • TeeRoy Morris • London Rhyme Syndicate • Uriah Heep • Erasure • Alfie Silas • Natasha • June Lodge And Prince Mohammed • REO Speedwagon •

Completa tu colección

Hoy tenemos un disco estrella especial para ti.
Pero no te lo vamos a decir, tendrás que descubrirlo por ti mismo.
En nuestra web hay un disco estrella que te encantará, pero solo lo sabrás si lo encuentras. ¡Accede a tu colección y empieza a buscar!

Accede a tu Colección

Reviews

Se han dicho palabras amables sobre 10,000 Maniacs, principalmente, se sospecha, debido a que algunos creen erróneamente que incluyen al hermano de Peter Buck de REM. A primera escucha, 'In My Tribe' suena bastante manso, con Natalie Merchant cantando como Stevie Nicks de Fleetwood Mac, mientras que su banda es muy convencional. Sin embargo, escuchas repetidas revelan que este es un álbum con cierta profundidad. Los puntos destacados son 'Hey Jack Kerouac', un homenaje a una de las figuras principales de la generación beat, y 'Peace Train', que reinterpreta la antigua canción de Cat Stevens.

Si buscas un disco relajante y sin pretensiones para escuchar en una tarde de domingo perezosa, este podría ser el indicado.

(3.5/5.0)