#Metadata
1989 | ÁLBUM | NEW WAVE

Cosmic Thing B-52's

1018
1338 reproducciones 21 sem. en lista
Portada del ÁLBUM de B-52's, Cosmic Thing

El disco

Cosmic Thing es el quinto álbum de estudio de la banda estadounidense de new wave The B-52’s, lanzado en 1989. Es considerado como el álbum más exitoso de la banda, ya que contiene sus dos mayores éxitos: Love Shack y Roam. El álbum fue un renacimiento para la banda, que había sufrido la pérdida de su guitarrista Ricky Wilson por el SIDA en 1985. Con una producción más pulida y un sonido más orientado al pop, Cosmic Thing mostró una faceta más alegre y festiva de la banda, sin perder su esencia divertida y extravagante.

El álbum se abre con la canción homónima, Cosmic Thing, que es una invitación a bailar y a celebrar la vida. Con un ritmo contagioso y unas voces femeninas que se complementan a la perfección, la canción es una muestra de la energía y el humor que caracterizan a la banda.

La siguiente canción es Dry County, una oda al sur de Estados Unidos, donde la banda se originó. La canción tiene un aire country y rockabilly, con una guitarra acústica y una armónica que le dan un toque nostálgico. La letra habla de la vida rural y de la sequía que afecta a la zona, con un tono irónico y sarcástico. La canción también hace alusión al consumo de alcohol.

El tercer tema es Deadbeat Club, una canción autobiográfica que recuerda los inicios de la banda en Athens, Georgia. La canción tiene un ritmo suave y melancólico, con un teclado que le da un toque retro. La letra habla de la amistad y de los sueños de juventud, con referencias a lugares y personas reales, como el club 40 Watt o el cantante Michael Stipe de R.E.M..

La cuarta canción es Love Shack, el mayor éxito de la banda y una de las canciones más icónicas de los años 80. La canción es una explosión de diversión y de ritmo, con una mezcla de rock, funk y disco. La letra habla de una cabaña donde se celebra una fiesta salvaje y donde todo el mundo es bienvenido, con frases como “The love shack is a little old place where we can get together” o “Bang bang bang on the door baby”. La canción tiene momentos memorables, como el grito de Kate Pierson de “Tin roof, rusted” o el rap de Fred Schneider de “I got me a car, it’s as big as a whale”.

La quinta canción es Junebug, una canción que evoca el verano y el amor. La canción tiene un ritmo alegre y bailable, con una guitarra eléctrica y un sintetizador que le dan un toque pop. La letra habla de un romance de verano con una persona que se compara con una luciérnaga. La canción también tiene un coro pegadizo, con la repetición de “Junebug, junebug, junebug”.

La sexta canción es Roam, el segundo mayor éxito de la banda y una de las canciones más representativas de su estilo. La canción es una invitación a viajar y a explorar el mundo, con un ritmo animado y unas voces femeninas que se alternan y se armonizan.

La séptima canción es Bushfire, una canción que habla del deseo y de la pasión. La canción tiene un ritmo caliente y sensual, con una guitarra funk y un bajo que le dan un toque groovy. La letra usa metáforas de la naturaleza para describir la atracción sexua. La canción también tiene un puente donde se escucha el sonido de un didgeridoo, un instrumento de viento originario de Australia.

La octava canción es Channel Z, una canción que critica la sociedad de consumo y la manipulación mediática. La canción tiene un ritmo frenético y caótico, con una guitarra distorsionada y un sintetizador que le dan un toque industrial. La letra habla de la alienación y de la búsqueda de una alternativa.

La novena canción es Topaz, una canción que celebra la belleza y la diversidad de la Tierra. La canción tiene un ritmo optimista y ecológico, con una guitarra acústica y un teclado que le dan un toque folk.

La décima y última canción es Follow Your Bliss, una canción compuesta por el guitarrista y teclista Keith Strickland, quien se inspiró en la frase “Follow your bliss” del escritor y mitólogo Joseph Campbell. La canción tiene un sonido relajante y meditativo, con una guitarra acústica y un teclado que crean una atmósfera de paz y armonía. La canción es una forma de expresar el agradecimiento y la felicidad de la banda por haber superado las dificultades y haber encontrado su camino.

En conclusión, Cosmic Thing es un álbum que refleja la vitalidad y la creatividad de The B-52’s, una banda que supo superar la adversidad y reinventarse. Con una mezcla de géneros y de influencias, el álbum ofrece una variedad de canciones que van desde el humor al romance, pasando por la crítica social y el ecologismo. El álbum es un clásico del pop de los años 80, que sigue siendo relevante y divertido hoy en día.

Si deseas más información, puedes visitar:

Curiosidades

Portada del ÁLBUM de B-52's, Cosmic Thing
ContraPortada del ÁLBUM de B-52's, Cosmic Thing

Canciones

They Might Be Giants • Nick Heyward • The Tubes • Julie Andrews & Johnny Cash • Into A Circle • Denise Motto • Anne LeSear • Robert Plant • Don Henley • Bee Gees • The Very Things • Olé Olé • Hanoi Rocks • Dennis Brown • Television Personalities • Wild Horses • Gabinete Caligari • Midge Ure • Machine • Fiction Factory • Eric Hine • Danza Invisible • Go-Go's • Joy Division • Hithouse • Change • Bros • Pat & Mick • Bim • Kate & Anna McGarrigle • They Might Be Giants • Nick Heyward • The Tubes • Julie Andrews & Johnny Cash • Into A Circle • Denise Motto • Anne LeSear • Robert Plant • Don Henley • Bee Gees • The Very Things • Olé Olé • Hanoi Rocks • Dennis Brown • Television Personalities • Wild Horses • Gabinete Caligari • Midge Ure • Machine • Fiction Factory • Eric Hine • Danza Invisible • Go-Go's • Joy Division • Hithouse • Change • Bros • Pat & Mick • Bim • Kate & Anna McGarrigle •
Icehouse • The Demon Boyz • The Darling Buds • Lee Kosmin • Los Coyotes • Prince • Foghat • Masquerade • The Wee Papa Girl Rappers • Sparks • Parálisis Permanente • Van Halen • No Way José • Lillo • Spirit • Trastos • Toney Lee • The Mood Elevators • Chic • Stevie Wonder • Los Secretos • Ingram • JoBoxers • Con Funk Shun • Dianne Reeves • Mel & Kim • Agony Bag • La Granja • The Communards • The Beat • Icehouse • The Demon Boyz • The Darling Buds • Lee Kosmin • Los Coyotes • Prince • Foghat • Masquerade • The Wee Papa Girl Rappers • Sparks • Parálisis Permanente • Van Halen • No Way José • Lillo • Spirit • Trastos • Toney Lee • The Mood Elevators • Chic • Stevie Wonder • Los Secretos • Ingram • JoBoxers • Con Funk Shun • Dianne Reeves • Mel & Kim • Agony Bag • La Granja • The Communards • The Beat •

Completa tu colección

Hoy tenemos un disco estrella especial para ti.
Pero no te lo vamos a decir, tendrás que descubrirlo por ti mismo.
En nuestra web hay un disco estrella que te encantará, pero solo lo sabrás si lo encuentras. ¡Accede a tu colección y empieza a buscar!

Accede a tu Colección

Reviews

¿Los B-52's? ¿Todavía siguen en la movida? ¿Y esas dos chicas aún están ahí con sus modas extravagantes? ¿Y siguen tocando ese pop 'extraño' que solían tocar? Aunque si no lo hacen, nadie más lo hará, no importa cuánto Cyndi Lauper y las Bangles le deban a los B-52's. Nadie más ha vivido en un universo paralelo donde el rock 'n' roll y la Madre Tierra son el Rey y la Reina, y la basura de la televisión se transmite todo el día en una era de misticismo pre-hippie.

A pesar de ser exactamente lo mismo, los B-52's son mejores aquí cuando evitan la fórmula por uno o dos minutos. El lánguido 'Dry County' se desliza en un calor sofocante, y el alegre y desaliñado 'Deadbeat Club' suena realmente como un himno a su pasado, una admisión notable. 'Love Shack', con su sensación casi (pero esforzándose mucho) al estilo Motown, también es bastante bueno, pero se alarga demasiado.

Mmmm, tiene partes buenas pero es completamente sin sentido, lo cual probablemente sea el punto, si es que hay alguno.

(3.0/5.0)