#Metadata
1984 | SINGLE | ROCK

Dancing In The Dark Bruce Springsteen

851
52873 reproducciones 85 sem. en lista

El disco

Dancing In The Dark es una de las canciones más populares y exitosas de Bruce Springsteen, el legendario cantante y compositor estadounidense. Fue lanzada como el primer sencillo de su álbum Born In The U.S.A. en mayo de 1984 y se convirtió en un gran éxito comercial y crítico, alcanzando el número dos en el Billboard Hot 100 y ganando un premio Grammy por la mejor interpretación vocal de rock masculina.

La canción refleja la frustración y la ansiedad de Springsteen por su carrera musical y su vida personal en ese momento. Según el propio artista, la escribió por pura desesperación, después de que su productor Jon Landau le pidiera una canción más optimista y comercial para el álbum. Springsteen se inspiró en el título de una película de 1935 protagonizada por Ginger Rogers y Fred Astaire, y creó una melodía pegadiza con un ritmo bailable y una letra que expresa el deseo de escapar de la rutina y la oscuridad

.

El videoclip de la canción, dirigido por Brian De Palma, también contribuyó a su popularidad. En él, Springsteen interpreta la canción en un escenario frente a una multitud entusiasta, mientras que el guitarrista Steven Van Zandt le anima desde el fondo. En un momento dado, Springsteen invita a subir al escenario a una joven fan, interpretada por la actriz Courteney Cox, y baila con ella. La escena se convirtió en un icono de la cultura pop y lanzó la carrera de Cox, que más tarde se haría famosa por su papel en la serie Friends

.

Dancing In The Dark es una canción que muestra el talento y el carisma de Bruce Springsteen, así como su capacidad para conectar con el público. Es una canción que invita a moverse, a soñar y a superar los obstáculos. Es una canción que ha resistido el paso del tiempo y que sigue siendo una de las favoritas de los fans del Boss.

Si deseas más información, puedes visitar:

Curiosidades

Canciones

Reviews

Gary Numan • Trevor Herion • Albania (grupo español) • Frank Tovey • The Housemartins • Gary U.S. Bonds • Brotherhood Of Man • Loquillo y Los Trogloditas • Prince And The Revolution • Ippu-Do • King • Janet Jackson • Barón Rojo • Blondie • Angelic Upstarts • David Bowie • Nolan Thomas • Wendy & Lemmy • Love And Rockets • Eric Hine • Menudo • Rusty Egan • Laín • Infa-Riot • The Three Johns • Holly Johnson • Dee C. Lee • Shalamar • Jeff Lynne • Killermeters • Gary Numan • Trevor Herion • Albania (grupo español) • Frank Tovey • The Housemartins • Gary U.S. Bonds • Brotherhood Of Man • Loquillo y Los Trogloditas • Prince And The Revolution • Ippu-Do • King • Janet Jackson • Barón Rojo • Blondie • Angelic Upstarts • David Bowie • Nolan Thomas • Wendy & Lemmy • Love And Rockets • Eric Hine • Menudo • Rusty Egan • Laín • Infa-Riot • The Three Johns • Holly Johnson • Dee C. Lee • Shalamar • Jeff Lynne • Killermeters •
DeBarge • Sense • Annie Whitehead • Rufus & Chaka Khan • Melon • Tom Dickie And The Desires • Cheetah • Domino • Pete Shelley • Big Black • Virna Lindt • Albania • Danza Invisible • Colorblind • The Gap Band • Adrian Gurvitz • Hunters & Collectors • Began Began • Pressure Drop • Adele Bertei • Beats Workin’ • Frederick • The Triffids • Doc Powell • Change • Metro • Tony Etoria • Dee Lewis • Love And Rockets • Ángeles del Infierno • DeBarge • Sense • Annie Whitehead • Rufus & Chaka Khan • Melon • Tom Dickie And The Desires • Cheetah • Domino • Pete Shelley • Big Black • Virna Lindt • Albania • Danza Invisible • Colorblind • The Gap Band • Adrian Gurvitz • Hunters & Collectors • Began Began • Pressure Drop • Adele Bertei • Beats Workin’ • Frederick • The Triffids • Doc Powell • Change • Metro • Tony Etoria • Dee Lewis • Love And Rockets • Ángeles del Infierno •