#Metadata
1988 | MAXISINGLE | HOUSE

Push The Beat Cappella

261
56034 reproducciones 60 sem. en lista

El disco

En el panorama de la música electrónica de finales de los 80, pocos lanzamientos capturaron la esencia del house y el euro house como lo hizo el maxisingle Push The Beat de Cappella. Este maxisingle, lanzado en 1988, no solo encapsula el sonido característico de la época sino que también sirve como un testimonio del talento y la innovación en la producción musical.

El maxisingle presenta dos mezclas principales que han resistido la prueba del tiempo:

La primera pista, Push The Beat / Bauhaus (Remix), es una explosión de energía desde el primer beat. Con una duración de 6:55, esta versión remixada eleva la pista original a nuevos niveles con su ritmo acelerado y su uso magistral de sintetizadores. La mezcla instrumental, por otro lado, ofrece una duración de 5:50 y permite a los oyentes apreciar la complejidad de la producción sin la distracción de la voz.

Cappella fue conocido por su habilidad para fusionar géneros y Push The Beat es un claro ejemplo de ello. El maxisingle combina elementos del house clásico con el entonces emergente euro house, creando un sonido que era tanto familiar como fresco. La influencia de este maxisingle se puede ver en muchos lanzamientos posteriores y sigue siendo una referencia para los productores actuales.

Aunque Cappella ha lanzado numerosos éxitos a lo largo de los años, Push The Beat se mantiene como un pilar en su discografía. No solo captura el espíritu de una era sino que también demuestra cómo la música electrónica puede ser tanto contagiosa como artísticamente válida.

En resumen, Push The Beat de Cappella es más que un maxisingle; es una pieza clave en la historia de la música electrónica. Su sonido atemporal y su producción innovadora aseguran que seguirá siendo disfrutado por los aficionados al género durante muchos años más.

Si deseas más información, puedes visitar:

Curiosidades

Canciones

Reviews

The Timelords • King Of The Slums • Comateens • Keith Drummond • Pete Shelley • Ceejay • Still Life • Johnny Kemp • Clannad • Las Chinas • The Jacksons • Windjammer • Tequila • Vandaleon • Jools Holland • Cozy Powell • Earlene Bentley • Marc And Mambas • Zombies • Dark City • The Cool Notes • Taffy • Al Jarreau • Bubba Lou & The Highballs • Herbie Hancock • Budgie • Prince And The Revolution • Van Halen • The Smiths • Two Without Hats • The Timelords • King Of The Slums • Comateens • Keith Drummond • Pete Shelley • Ceejay • Still Life • Johnny Kemp • Clannad • Las Chinas • The Jacksons • Windjammer • Tequila • Vandaleon • Jools Holland • Cozy Powell • Earlene Bentley • Marc And Mambas • Zombies • Dark City • The Cool Notes • Taffy • Al Jarreau • Bubba Lou & The Highballs • Herbie Hancock • Budgie • Prince And The Revolution • Van Halen • The Smiths • Two Without Hats •
Elton John • David Grant • Behaviour Red • Duran Duran • Trúpita • Discharge • Mark Knopfler • Minuit Polonia • Fad Gadget • Steel Pulse • Tony Etoria • P.P. Arnold • Tony Cook And Party People • The Silencers • Freda Payne • Peter Tosh • Anne LeSear • Robert Plant • The Joneses • Depeche Mode • Frida • The Isley Brothers • Working Week • Modern Romance • The Wake • Jody Watley • The Danse Society • Shriekback • Attitude • Amy Jackson • Elton John • David Grant • Behaviour Red • Duran Duran • Trúpita • Discharge • Mark Knopfler • Minuit Polonia • Fad Gadget • Steel Pulse • Tony Etoria • P.P. Arnold • Tony Cook And Party People • The Silencers • Freda Payne • Peter Tosh • Anne LeSear • Robert Plant • The Joneses • Depeche Mode • Frida • The Isley Brothers • Working Week • Modern Romance • The Wake • Jody Watley • The Danse Society • Shriekback • Attitude • Amy Jackson •