#Metadata
1989 | MAXISINGLE | HIP-HOP

Me Myself And I (Remix) De La Soul

85
65038 reproducciones 91 sem. en lista

El disco

El maxisingle Me Myself And I (Remix) es una versión extendida del éxito de De La Soul, Me Myself And I, que forma parte de su álbum debut 3 Feet High And Rising. El maxisingle fue lanzado en 1989 por el sello BCM Records en Alemania y Suiza, y contiene tres temas inéditos además del remix de la canción principal.

La canción Me Myself And I es un himno al individualismo y la autenticidad de los artistas de hip hop, que rechazan las etiquetas y los estereotipos impuestos por los medios y la industria. La canción utiliza un sample del tema (Not Just) Knee Deep de Funkadelic, y cuenta con la producción de Prince Paul. El remix del maxisingle tiene una duración de 9:35 minutos, y presenta algunos cambios en la letra y el ritmo respecto a la versión original.

Los temas inéditos son Ain't Hip To Be Labeled A Hippie, What's More y Brain Washed Follower. El primero es una breve canción de 1:45 minutos, que expresa el descontento de De La Soul con la categorización de su música como hippie o alternativa. El segundo es un tema instrumental de 2:10 minutos, que muestra la habilidad de Prince Paul para crear ritmos complejos y originales. El tercero es una canción de 3:01 minutos, que cuenta con la colaboración no acreditada de Jeff, y que critica a los seguidores ciegos de las modas y las tendencias.

El maxisingle Me Myself And I (Remix) es una pieza clave en la discografía de De La Soul, ya que refleja su espíritu innovador y rebelde, así como su calidad musical y lírica. El maxisingle es una muestra del estilo único y diverso que caracteriza al grupo, que se aleja de los clichés del rap comercial y se acerca al arte y la cultura. El maxisingle es también un testimonio de la influencia que tuvo De La Soul en el desarrollo del hip hop alternativo, que abrió las puertas a otros artistas como A Tribe Called Quest, The Pharcyde o Digable Planets.

Si deseas más información, puedes visitar:

Curiosidades

Canciones

Reviews

Antonio Velasquez & Wolfgang Prinz • Lou Reed • The Lilac Time • WASP • Hithouse • Laín • The J. Geils Band • Sindicato Malone • The Glove • Mark Knopfler • Skinny Boys • The Cure • Christopher Cross • Sophie And Peter Johnston • XTC • Stray Cats • The Lambrettas • Nick Lowe • Millie Scott • London Rhyme Syndicate • Devo • Richard Bone • Megadeth • The Jammers • Bob Sleigh And The Downhill Racers • Jody Watley • Alarma • Nena • Gordon Haskell • The Pasadenas • Antonio Velasquez & Wolfgang Prinz • Lou Reed • The Lilac Time • WASP • Hithouse • Laín • The J. Geils Band • Sindicato Malone • The Glove • Mark Knopfler • Skinny Boys • The Cure • Christopher Cross • Sophie And Peter Johnston • XTC • Stray Cats • The Lambrettas • Nick Lowe • Millie Scott • London Rhyme Syndicate • Devo • Richard Bone • Megadeth • The Jammers • Bob Sleigh And The Downhill Racers • Jody Watley • Alarma • Nena • Gordon Haskell • The Pasadenas •
Grandmaster Flash • Annie Whitehead • Yukihiro Takahashi • Rose Tattoo • Arlene • Freeez • Bryn Haworth • PVP • The Fall • Pete Shelley • Trastos • Peor Impossible • Jools Holland • The Art Of Noise • Claire Hamill • Heart • Grandmaster Flash & Melle Mel • Oliver Cheatham • Yes • Sophie And Peter Johnston • The Vaselines • Talulah Gosh • Public Image Ltd • Jeffrey Osborne • TeeRoy Morris • Billy Bragg • Corporation Of One • The Barry Gray Orchestra • Kadenza • La Toya Jackson • Grandmaster Flash • Annie Whitehead • Yukihiro Takahashi • Rose Tattoo • Arlene • Freeez • Bryn Haworth • PVP • The Fall • Pete Shelley • Trastos • Peor Impossible • Jools Holland • The Art Of Noise • Claire Hamill • Heart • Grandmaster Flash & Melle Mel • Oliver Cheatham • Yes • Sophie And Peter Johnston • The Vaselines • Talulah Gosh • Public Image Ltd • Jeffrey Osborne • TeeRoy Morris • Billy Bragg • Corporation Of One • The Barry Gray Orchestra • Kadenza • La Toya Jackson •