#Metadata
1982 | SINGLE | SYNTH-POP

Good Times Drinking Electricity

846
52881 reproducciones 44 sem. en lista

El disco

El single Good Times de Drinking Electricity es una joya del synth-pop de los años 80 que brilla con luz propia. Lanzado en 1982, este single encapsula la energía y el espíritu innovador de la época, destacándose por su sonido distintivo y su capacidad para evocar la nostalgia de una era musical dorada.

Drinking Electricity, formado por Anne-Marie Heighway y David Rome, se estableció como un dúo pionero en la escena musical británica. Su single Good Times es una celebración de la vida, con ritmos vibrantes y líneas de sintetizador que capturan la esencia de los momentos más alegres y despreocupados.

La pista titular, Good Times, es una invitación a dejar atrás las preocupaciones y sumergirse en un mundo de optimismo y diversión. La producción es impecable, con una mezcla equilibrada que permite que cada elemento, desde la percusión electrónica hasta los acordes melódicos, brille con intensidad.

En el lado B, encontramos Colour Coding, una pista que ofrece un contraste perfecto con la alegría de Good Times. Con un enfoque más introspectivo y melancólico, Colour Coding sumerge al oyente en una reflexión sobre la vida y sus matices. La habilidad de Drinking Electricity para explorar estos dos estados de ánimo tan diferentes en un solo single es un testimonio de su versatilidad y visión artística.

Good Times no solo es un testimonio del talento de Drinking Electricity, sino también un documento valioso de una era que definió el curso de la música electrónica. Aunque no alcanzó las listas de éxitos principales, el single ha ganado un estatus de culto y sigue siendo redescubierto y apreciado por nuevas generaciones de aficionados al synth-pop.

En resumen, Good Times de Drinking Electricity es un single esencial para cualquier amante de la música de los 80 y un ejemplo sobresaliente de cómo el synth-pop puede trascender el tiempo y las modas pasajeras. Su influencia se siente en la música electrónica moderna, y su legado continúa inspirando a artistas y oyentes por igual.

Si deseas más información, puedes visitar:

Curiosidades

Canciones

Reviews

Let’s Active • Atlantic Starr • The Soup Dragons • Peter Tosh • The Nits • Kim Wilde • Banzai • Martirio • The Clark Sisters • Os Resentidos • The Colour Field • Los Secretos • Deniz • Esclarecidos • Emotion Pictures • The Parachute Men • Winston Reedy • Wah! • Fragments • Sophie And Peter Johnston • Classix Nouveaux • ABBA • Alphaville • Nick Lowe • Magazine • Monsoon • Nacha Pop • The Human League • Outbar • Rey Lui • Let’s Active • Atlantic Starr • The Soup Dragons • Peter Tosh • The Nits • Kim Wilde • Banzai • Martirio • The Clark Sisters • Os Resentidos • The Colour Field • Los Secretos • Deniz • Esclarecidos • Emotion Pictures • The Parachute Men • Winston Reedy • Wah! • Fragments • Sophie And Peter Johnston • Classix Nouveaux • ABBA • Alphaville • Nick Lowe • Magazine • Monsoon • Nacha Pop • The Human League • Outbar • Rey Lui •
Soho • David Essex • Hi-Tension • Riuichi Sakamoto • Boyfriends • Steve Harvey • Laugh • ZZ Top • Joe Walsh • Sad Café • Hula • ABBA • Círculo Vicioso • Arlene • White Soxx • Yvonne Gage • L.L. Cool J • Tina Turner • Dynasty • Lloyd Cole And The Commotions • Pauli Carman • Captain Sensible • Charol • Positive Noise • Hanson & Davis • Hombres G • "Q" • Loquillo • The Rolling Stones • Heartbeats • Soho • David Essex • Hi-Tension • Riuichi Sakamoto • Boyfriends • Steve Harvey • Laugh • ZZ Top • Joe Walsh • Sad Café • Hula • ABBA • Círculo Vicioso • Arlene • White Soxx • Yvonne Gage • L.L. Cool J • Tina Turner • Dynasty • Lloyd Cole And The Commotions • Pauli Carman • Captain Sensible • Charol • Positive Noise • Hanson & Davis • Hombres G • "Q" • Loquillo • The Rolling Stones • Heartbeats •