#Metadata
1982 | SINGLE | SYNTH-POP

Good Times Drinking Electricity

845
53065 reproducciones 67 sem. en lista

El disco

El single Good Times de Drinking Electricity es una joya del synth-pop de los años 80 que brilla con luz propia. Lanzado en 1982, este single encapsula la energía y el espíritu innovador de la época, destacándose por su sonido distintivo y su capacidad para evocar la nostalgia de una era musical dorada.

Drinking Electricity, formado por Anne-Marie Heighway y David Rome, se estableció como un dúo pionero en la escena musical británica. Su single Good Times es una celebración de la vida, con ritmos vibrantes y líneas de sintetizador que capturan la esencia de los momentos más alegres y despreocupados.

La pista titular, Good Times, es una invitación a dejar atrás las preocupaciones y sumergirse en un mundo de optimismo y diversión. La producción es impecable, con una mezcla equilibrada que permite que cada elemento, desde la percusión electrónica hasta los acordes melódicos, brille con intensidad.

En el lado B, encontramos Colour Coding, una pista que ofrece un contraste perfecto con la alegría de Good Times. Con un enfoque más introspectivo y melancólico, Colour Coding sumerge al oyente en una reflexión sobre la vida y sus matices. La habilidad de Drinking Electricity para explorar estos dos estados de ánimo tan diferentes en un solo single es un testimonio de su versatilidad y visión artística.

Good Times no solo es un testimonio del talento de Drinking Electricity, sino también un documento valioso de una era que definió el curso de la música electrónica. Aunque no alcanzó las listas de éxitos principales, el single ha ganado un estatus de culto y sigue siendo redescubierto y apreciado por nuevas generaciones de aficionados al synth-pop.

En resumen, Good Times de Drinking Electricity es un single esencial para cualquier amante de la música de los 80 y un ejemplo sobresaliente de cómo el synth-pop puede trascender el tiempo y las modas pasajeras. Su influencia se siente en la música electrónica moderna, y su legado continúa inspirando a artistas y oyentes por igual.

Si deseas más información, puedes visitar:

Curiosidades

Canciones

Reviews

Glen Goldsmith • Tippa Irie • Harding And Browne • Maxi Priest • The Little Heroes • The Blues Band • Rupert Hine • Tam Tam Go! • Crime And The City Solution • Agony Bag • Splodgenessabounds • The Power Station • King Of The Slums • Wah! • Levert • Expressos • Bíceps • Breakfast Club • The Jacksons • Howard Jones • La Dama Se Esconde • Sid Haywoode • Hot House • Dusty Springfield • El Pecho De Andy • Roy Orbison • Glenn Jones • Easterhouse • Los Secretos • Bucks Fizz • Glen Goldsmith • Tippa Irie • Harding And Browne • Maxi Priest • The Little Heroes • The Blues Band • Rupert Hine • Tam Tam Go! • Crime And The City Solution • Agony Bag • Splodgenessabounds • The Power Station • King Of The Slums • Wah! • Levert • Expressos • Bíceps • Breakfast Club • The Jacksons • Howard Jones • La Dama Se Esconde • Sid Haywoode • Hot House • Dusty Springfield • El Pecho De Andy • Roy Orbison • Glenn Jones • Easterhouse • Los Secretos • Bucks Fizz •
Julian Cope • Theatre of Hate • Newtrament • Five Star • Bim • Roger Glover • Simple Minds • Bill Nelson • Infa-Riot • Vic Godard • Tebeo • Ángeles del Infierno • Qun Qun • Cozy Powell • Un Pingüino En Mi Ascensor • Nautyculture • The Citizens • Clock DVA • Michael Lovesmith • Uriah Heep • Avenue B Boogie Band • Polecats • Megadeth • Willie Nile • Esclarecidos • Doug E. Fresh And The Get Fresh Crew • Peor Impossible • Chevi • Menta • I-Level • Julian Cope • Theatre of Hate • Newtrament • Five Star • Bim • Roger Glover • Simple Minds • Bill Nelson • Infa-Riot • Vic Godard • Tebeo • Ángeles del Infierno • Qun Qun • Cozy Powell • Un Pingüino En Mi Ascensor • Nautyculture • The Citizens • Clock DVA • Michael Lovesmith • Uriah Heep • Avenue B Boogie Band • Polecats • Megadeth • Willie Nile • Esclarecidos • Doug E. Fresh And The Get Fresh Crew • Peor Impossible • Chevi • Menta • I-Level •