#Metadata
1982 | SINGLE | SYNTH-POP

Good Times Drinking Electricity

845
53031 reproducciones 59 sem. en lista

El disco

El single Good Times de Drinking Electricity es una joya del synth-pop de los años 80 que brilla con luz propia. Lanzado en 1982, este single encapsula la energía y el espíritu innovador de la época, destacándose por su sonido distintivo y su capacidad para evocar la nostalgia de una era musical dorada.

Drinking Electricity, formado por Anne-Marie Heighway y David Rome, se estableció como un dúo pionero en la escena musical británica. Su single Good Times es una celebración de la vida, con ritmos vibrantes y líneas de sintetizador que capturan la esencia de los momentos más alegres y despreocupados.

La pista titular, Good Times, es una invitación a dejar atrás las preocupaciones y sumergirse en un mundo de optimismo y diversión. La producción es impecable, con una mezcla equilibrada que permite que cada elemento, desde la percusión electrónica hasta los acordes melódicos, brille con intensidad.

En el lado B, encontramos Colour Coding, una pista que ofrece un contraste perfecto con la alegría de Good Times. Con un enfoque más introspectivo y melancólico, Colour Coding sumerge al oyente en una reflexión sobre la vida y sus matices. La habilidad de Drinking Electricity para explorar estos dos estados de ánimo tan diferentes en un solo single es un testimonio de su versatilidad y visión artística.

Good Times no solo es un testimonio del talento de Drinking Electricity, sino también un documento valioso de una era que definió el curso de la música electrónica. Aunque no alcanzó las listas de éxitos principales, el single ha ganado un estatus de culto y sigue siendo redescubierto y apreciado por nuevas generaciones de aficionados al synth-pop.

En resumen, Good Times de Drinking Electricity es un single esencial para cualquier amante de la música de los 80 y un ejemplo sobresaliente de cómo el synth-pop puede trascender el tiempo y las modas pasajeras. Su influencia se siente en la música electrónica moderna, y su legado continúa inspirando a artistas y oyentes por igual.

Si deseas más información, puedes visitar:

Curiosidades

Canciones

Reviews

Cecil Parker • The Wolfgang Press • Iggy Pop • Tam Tam Go! • Community People • Joyce Sims • Doug And The Slugs • Ultravox • Pure Energy • Various • Eurythmics • Will Downing • Azucar Moreno • The Nolans • Black • De La Soul • Arnie's Love • Stars On 45 • The Cover Girls • Julie Andrews & Johnny Cash • This Way Up • Via Vagabond • Kikí D'Akí • Hipsway • Kylie Minogue • Spirit • Rosendo • The Glove • Patti Austin • China Crisis • Cecil Parker • The Wolfgang Press • Iggy Pop • Tam Tam Go! • Community People • Joyce Sims • Doug And The Slugs • Ultravox • Pure Energy • Various • Eurythmics • Will Downing • Azucar Moreno • The Nolans • Black • De La Soul • Arnie's Love • Stars On 45 • The Cover Girls • Julie Andrews & Johnny Cash • This Way Up • Via Vagabond • Kikí D'Akí • Hipsway • Kylie Minogue • Spirit • Rosendo • The Glove • Patti Austin • China Crisis •
Topper Headon • Boney M. • The Hunt • C.T. Satin • Gaye Bykers On Acid • Mercedes Ferrer • Annie Anxiety • Hue And Cry • Heroica • Screaming Dead • David Bowie • Weird Al Yankovic • Evely King • Coil • Toots & The Maytals • Disco Connection • One Thousand Violins • Jaki Graham • Mink DeVille • Wah! • Alvin Stardust • Section 25 • The Sugarcubes • Marc And Mambas • Natasha • WASP • Gordon Haskell • Doc Powell • The Fast Set • a-ha • Topper Headon • Boney M. • The Hunt • C.T. Satin • Gaye Bykers On Acid • Mercedes Ferrer • Annie Anxiety • Hue And Cry • Heroica • Screaming Dead • David Bowie • Weird Al Yankovic • Evely King • Coil • Toots & The Maytals • Disco Connection • One Thousand Violins • Jaki Graham • Mink DeVille • Wah! • Alvin Stardust • Section 25 • The Sugarcubes • Marc And Mambas • Natasha • WASP • Gordon Haskell • Doc Powell • The Fast Set • a-ha •