#Metadata
1987 | SINGLE | POP ROCK

Candle In The Wind Elton John

680
49058 reproducciones 28 sem. en lista

El disco

Candle In The Wind es una de las canciones más emblemáticas de Elton John, y su versión en vivo de 1987 le dio una nueva vida a este clásico. Originalmente escrita en 1973 por Elton John y Bernie Taupin en homenaje a Marilyn Monroe, la canción fue regrabada en vivo durante un concierto en Sídney, Australia, en diciembre de 1986. Esta versión fue lanzada como single en 1987 y se incluyó en el álbum Elton John Live in Australia with the Melbourne Symphony Orchestra.

La interpretación en vivo de Candle In The Wind en 1987 destaca por su emotividad y la poderosa conexión de Elton John con el público. La voz de Elton John, acompañada por la Melbourne Symphony Orchestra, añade una profundidad y riqueza que resuena profundamente con los oyentes. La producción de esta versión en vivo captura la esencia de la actuación en directo, con una calidad de sonido que transporta a los oyentes al mismo concierto.

El single de 1987 alcanzó el número 5 en las listas del Reino Unido y el número 6 en los Estados Unidos, demostrando el impacto duradero de la canción y la capacidad de Elton John para reinventar su propia música. La letra de Bernie Taupin sigue siendo un homenaje conmovedor a Marilyn Monroe, con líneas como “Goodbye Norma Jean” que evocan la imagen de la actriz y su trágica vida.

Musicalmente, la versión de 1987 de Candle In The Wind se beneficia de la orquestación en vivo, con arreglos que realzan la melodía y la emotividad de la canción. La combinación de la voz de Elton John y la orquesta crea una experiencia auditiva única que ha sido apreciada por fans de todo el mundo.

La historia detrás de Candle In The Wind es tan fascinante como la canción misma. Elton John y Bernie Taupin se inspiraron en la vida y la muerte de Marilyn Monroe, una figura icónica cuya vida estuvo marcada por el éxito y la tragedia. La letra de Taupin captura la esencia de Monroe, describiéndola como una “vela en el viento”, una metáfora de su vida breve pero brillante. La canción refleja la fragilidad de la fama y la presión constante que enfrentan las celebridades, temas que siguen siendo relevantes hoy en día.

La versión en vivo de 1987 de Candle In The Wind no solo revitalizó la canción, sino que también mostró la habilidad de Elton John para conectar con su audiencia en un nivel profundo y emocional. La interpretación en Sídney fue parte de una serie de conciertos que Elton John realizó con la Melbourne Symphony Orchestra, una colaboración que añadió una nueva dimensión a su música. La orquesta, dirigida por James Newton Howard, proporcionó un telón de fondo majestuoso para la voz y el piano de Elton John, creando una experiencia auditiva inolvidable.

El éxito de la versión de 1987 de Candle In The Wind también se puede atribuir a la calidad de la producción. La grabación en vivo capturó la energía y la emoción del concierto, con una claridad y una fidelidad que hicieron justicia a la actuación de Elton John. La mezcla de la orquesta y la voz de Elton John fue manejada con maestría, asegurando que cada nota y cada palabra resonaran con el oyente.

Además de su éxito comercial, Candle In The Wind ha tenido un impacto duradero en la cultura popular. La canción ha sido versionada por numerosos artistas y ha aparecido en múltiples recopilaciones y conciertos tributo. Su mensaje sobre la fragilidad de la vida y la naturaleza efímera de la fama sigue siendo relevante, haciendo de Candle In The Wind una pieza central en el legado musical de Elton John.

En resumen, la versión en vivo de 1987 de Candle In The Wind es una reinterpretación poderosa y emotiva de un clásico de Elton John. La actuación en Sídney y la colaboración con la Melbourne Symphony Orchestra añaden una nueva dimensión a la canción, consolidando su lugar en la historia de la música y en el corazón de los fans. Candle In The Wind sigue siendo una de las canciones más queridas de Elton John, y su versión de 1987 es un testimonio de su talento y capacidad para conmover a su audiencia.

La influencia de Candle In The Wind se extiende más allá de su éxito comercial. La canción ha sido versionada por numerosos artistas y ha aparecido en múltiples recopilaciones y conciertos tributo. Su mensaje sobre la fragilidad de la vida y la naturaleza efímera de la fama sigue siendo relevante, haciendo de Candle In The Wind una pieza central en el legado musical de Elton John.

En resumen, Candle In The Wind es más que una canción; es un testimonio del talento de Elton John y Bernie Taupin para crear música que toca el corazón y el alma de sus oyentes. Desde su homenaje a Marilyn Monroe hasta su tributo a Princesa Diana, la canción ha dejado una marca indeleble en la historia de la música y continúa siendo una de las obras más queridas de Elton John.

Si deseas más información, puedes visitar:

Curiosidades

Canciones

Reviews

Lizzy Mercier Descloux • Aufnahme • Sister Sledge • Jefferson Starship • Junior Murvin • Beats Workin’ • Marillion • Fad Gadget • Barbara Mason • Heartbeats • Go-Go's • Toyah • Raven Maize • Orchestre Jazira • Run DMC • Via Vagabond • Slaughter • Candela • Dexy's Midnight Runners • Sigue Sigue Sputnik • Paul Rutherford • Bow Wow Wow • Real To Real • Electro Hippies • Bernard Edwards • B.B. & Q. Band • Las Chinas • Miguel Ríos • Infa-Riot • Magenta • Lizzy Mercier Descloux • Aufnahme • Sister Sledge • Jefferson Starship • Junior Murvin • Beats Workin’ • Marillion • Fad Gadget • Barbara Mason • Heartbeats • Go-Go's • Toyah • Raven Maize • Orchestre Jazira • Run DMC • Via Vagabond • Slaughter • Candela • Dexy's Midnight Runners • Sigue Sigue Sputnik • Paul Rutherford • Bow Wow Wow • Real To Real • Electro Hippies • Bernard Edwards • B.B. & Q. Band • Las Chinas • Miguel Ríos • Infa-Riot • Magenta •
Japan • Swans Way • Pat & Mick • The Players Association • Textones • Live Wire • Hamilton Bohannon • Nautyculture • Lake Eerie • Johnny Clegg & Savuka • Alan Rankine • Eurythmics • Pere Ubu • McCarthy • Angela Winbush • Adam and the Ants • Linx • Eddie & Sunshine • Antonio Velasquez & Wolfgang Prinz • The Isley Brothers • Paul McCartney • Kalima • All About Eve • Tony Cook And Party People • The Jets • Junior • Bronski Beat • Nirvana • Joe Jackson • Spandau Ballet • Japan • Swans Way • Pat & Mick • The Players Association • Textones • Live Wire • Hamilton Bohannon • Nautyculture • Lake Eerie • Johnny Clegg & Savuka • Alan Rankine • Eurythmics • Pere Ubu • McCarthy • Angela Winbush • Adam and the Ants • Linx • Eddie & Sunshine • Antonio Velasquez & Wolfgang Prinz • The Isley Brothers • Paul McCartney • Kalima • All About Eve • Tony Cook And Party People • The Jets • Junior • Bronski Beat • Nirvana • Joe Jackson • Spandau Ballet •