#Metadata
1980 | ÁLBUM | POP ROCK

Spot Of Interference Ian Matthews

1336
535 reproducciones 47 sem. en lista
Portada del ÁLBUM de Ian Matthews, Spot Of Interference

El disco

Spot Of Interference es el nombre del álbum que Ian Matthews publicó en 1980. El álbum contiene once canciones que muestran el cambio de estilo musical que experimentó Ian Matthews, quien pasó de ser un cantante folk-rock a uno de los pioneros del new wave en el Reino Unido. El álbum tiene influencias del power pop, el rock, el pop barroco y el folk, y combina temas propios con versiones de otros artistas.

Las canciones del álbum son las siguientes:

  1. I Survived the 70’s: una canción que refleja el cambio de década y de actitud musical que vivió Ian Matthews. La canción tiene un ritmo frenético, una guitarra eléctrica distorsionada y una letra irónica que repasa los clichés de los años 70, como el glam rock, el punk, el disco o las drogas. Es una versión de un tema de Danny Wilde, ex-miembro de la banda de power pop The Quick.
  2. She May Call You Up Tonight: una canción que muestra la influencia de la música pop de los años 60 en el estilo de Ian Matthews. La canción tiene una melodía dulce, un piano acústico y una letra romántica que habla de una chica que llama por teléfono a su antiguo novio. Es una versión de un tema de The Left Banke, un grupo de pop barroco de los años 60.
  3. I Can’t Fade Away: una canción que expresa la dificultad de olvidar a un antiguo amor. La canción tiene un sonido melancólico, una guitarra acústica y una voz suave. Es una composición propia de Ian Matthews junto con Mark Griffiths, quien también toca la guitarra y los coros en el álbum.
  4. The Hurt: una canción que habla del dolor que provoca el desamor. La canción tiene un ritmo lento, un teclado eléctrico y una voz emotiva. Es una composición propia de Ian Matthews junto con Mark Griffiths y Bob Metzger, quien también toca la guitarra en el álbum.
  5. Driftwood From Disaster: una canción que describe la sensación de estar perdido y sin rumbo tras una ruptura amorosa. La canción tiene un sonido minimalista, una guitarra acústica y una voz susurrante. Es una versión de un tema de Jules Shear, líder de la banda de new wave The Polar Bears.
  6. Why Am I?: una canción que cuestiona el sentido de la vida y la existencia. La canción tiene un sonido introspectivo, un piano eléctrico y una voz reflexiva. Es una composición propia de Ian Matthews junto con Bob Metzger y Mark Saichek.
  7. No Time at All (See How They Run): una canción que critica la sociedad moderna y su falta de valores. La canción tiene un sonido sarcástico, una guitarra eléctrica y una voz irónica. Es una composición propia de Ian Matthews junto con Mark Griffiths.
  8. For the Lonely Hunter: una canción que homenajea al escritor estadounidense Carson McCullers y su novela El corazón es un cazador solitario. La canción tiene un sonido literario, una guitarra acústica y una voz narrativa. Es una composición propia de Ian Matthews junto con Tommy Nunes.
  9. See Me: una canción que pide atención y reconocimiento a una persona amada. La canción tiene un sonido optimista, una guitarra eléctrica y una voz entusiasta. Es una composición propia de Ian Matthews junto con Mark Griffiths y Bob Metzger.
  10. Civilisation: una canción que denuncia los problemas sociales y políticos del mundo. La canción tiene un sonido rebelde, una guitarra eléctrica y una voz desafiante. Es una versión de un tema de Richard Thompson, ex-compañero de Ian Matthews en la banda folk-rock Fairport Convention.
  11. What Do I Do?: una canción que expresa la confusión y la incertidumbre ante el futuro. La canción tiene un sonido esperanzador, un teclado eléctrico y una voz sincera. Es una composición propia de Ian Matthews junto con Bob Metzger.

El álbum fue producido por Sandy Roberton, quien había trabajado con Ian Matthews desde su etapa en Fairport Convention. El álbum fue grabado por Barry Hammond en los estudios Rockfield de Gales. El álbum fue publicado por el sello Rockburgh Records en el Reino Unido y por RSO Records en Estados Unidos. Sin embargo, el álbum no tuvo mucha repercusión comercial ni crítica y fue reeditado varias veces por diferentes sellos a lo largo de los años.

Si deseas más información, puedes visitar:

Curiosidades

Portada del ÁLBUM de Ian Matthews, Spot Of Interference
ContraPortada del ÁLBUM de Ian Matthews, Spot Of Interference

Canciones

Wally Jump Jr & The Criminal Element • Mike McCray • B-52's • Lillo • Madonna • Silent Running • Phyllis Nelson • Will Downing • Grover Washington, Jr. • Liquid Liquid • Terri Jones • Lakeside • Joaquín Sabina • Tina Turner • Sheila E • Breakfast Club • Fine Young Cannibals • Juliet and Grace • Anne LeSear • Machine • Jocelyn Brown • Bryn Haworth • Waterfront • Southside Johnny & The Asbury Jukes • Rick Astley • General Accident • Whirlwind • Feel • Victims Of Pleasure • Legend • Wally Jump Jr & The Criminal Element • Mike McCray • B-52's • Lillo • Madonna • Silent Running • Phyllis Nelson • Will Downing • Grover Washington, Jr. • Liquid Liquid • Terri Jones • Lakeside • Joaquín Sabina • Tina Turner • Sheila E • Breakfast Club • Fine Young Cannibals • Juliet and Grace • Anne LeSear • Machine • Jocelyn Brown • Bryn Haworth • Waterfront • Southside Johnny & The Asbury Jukes • Rick Astley • General Accident • Whirlwind • Feel • Victims Of Pleasure • Legend •
The Buggles • Jody Watley • Girlschool • Rumple-Stilts-Skin • Morrissey Mullen • Heartbeats • Small Talk • Topo • Fun Boy Three • Tom Petty And The Heartbreakers • Rosendo • Spandau Ballet • Círculo Vicioso • Shirley James And Danny Ray • Kechia Jenkins • Elvis Costello And The Attractions • Positive Noise • Greg Kihn Band • Iván • Textones • Charol • Legend • J.M.B.I. • Los Auténticos • The DTI • Nacha Pop • Alarma • Peter Gabriel • Emotion Pictures • Japan • The Buggles • Jody Watley • Girlschool • Rumple-Stilts-Skin • Morrissey Mullen • Heartbeats • Small Talk • Topo • Fun Boy Three • Tom Petty And The Heartbreakers • Rosendo • Spandau Ballet • Círculo Vicioso • Shirley James And Danny Ray • Kechia Jenkins • Elvis Costello And The Attractions • Positive Noise • Greg Kihn Band • Iván • Textones • Charol • Legend • J.M.B.I. • Los Auténticos • The DTI • Nacha Pop • Alarma • Peter Gabriel • Emotion Pictures • Japan •

Completa tu colección

Hoy tenemos un disco estrella especial para ti.
Pero no te lo vamos a decir, tendrás que descubrirlo por ti mismo.
En nuestra web hay un disco estrella que te encantará, pero solo lo sabrás si lo encuentras. ¡Accede a tu colección y empieza a buscar!

Accede a tu Colección

Reviews

Parece que ha pasado mucho tiempo desde que Matthews’ Southern Comfort llevó una versión estelar y etérea de ‘Woodstock’ de Joni Mitchell al número uno, y de hecho fue hace una década.

Muchas transformaciones después, ahora con una banda competente detrás de él, Matthews abre la caja y ofrece una mezcla variada que confunde el paladar. No tener una imagen pública definida añade más misterio sobre cómo es este hombre; la visión de radar escanea y detecta títulos como ‘Why Am I?’ y ‘What Do I Do?’. ¡Ah, sí! Debe ser un flashback a esos días impregnados de LSD cuando los cerdos podían volar, y las Hadas Rosas eran para la salud mental lo que Alf Garnett para el ‘slanguage inglés’…

Pero este es un disco duro y real en partes, con evidencia de que Matthews todavía se cabrea con lo que pasa de verdad: ‘I Survived the 70’s’ se mete con la podredumbre de la sociedad y se lamenta de las “mentalidades de cinta transportadora”, siguiendo por la misma vena sangrante, ‘Civilisation’ golpea los dobles raseros (¿americanos?) justo en las partes vitales, aunque de forma poco elocuente, pero triunfa donde ese maravilloso capítulo de celuloide, ‘Zombies’, lo intenta, pero la sangre y el gore resultan demasiado distraídos.

Al parecer Matthews tiene éxito en Estados Unidos, según la nota. Él “nunca se conforma con estancarse y quedarse con ninguna agrupación musical”. Esto también se aplica a su música, que cambia y se adapta de estilo como un camaleón, y se presta a una salida fácil para hacer comparaciones al estilo de Pretenders, Sweet, Straits, … careciendo de un sonido propio e individual que le distinga.

I Can’t Fade Away’ es el tipo de ñoñería dulzona que le va a la voz de Matthews, que se resiente en otros temas. ‘She May Call You Up Tonight’ es una extraña elección de single, y no tan pegadiza como ‘Civilisation’ con subcorrientes de bajo reggae a cargo de Dave Wintour.. ‘Spot Of Interference’ es una escucha agradable, pero sin suficiente garra para hacerse notar.

(3.5/5.0)