#Metadata
1981 | MAXISINGLE | POST-PUNK

Fading : Nocturnal Jah Wobble

117
62356 reproducciones 59 sem. en lista

El disco

El maxisingle Fading : Nocturnal de Jah Wobble representa una pieza icónica dentro del género post-punk y dub. Lanzado en 1981, este trabajo encapsula la esencia experimental y vanguardista de Wobble, conocido por sus líneas de bajo profundas y su habilidad para fusionar géneros dispares con maestría.

Fading, la cara A del maxisingle, es una odisea sonora que transporta al oyente a través de paisajes auditivos ricos y texturizados. La habilidad de Wobble para crear atmósferas densas y envolventes es evidente en cada nota. La canción es una muestra de su talento para el dub, con un bajo que no solo sostiene la melodía, sino que la conduce, invitando a una experiencia casi meditativa.

Por otro lado, Nocturnal, la cara B, ofrece un contraste intrigante. Aquí, Wobble explora territorios más oscuros y sombríos. La pista es un testimonio de su versatilidad como músico y productor, donde los sintetizadores, flautas, tablas, percusiones y baterías se entrelazan para crear una pieza que es tanto hipnótica como inquietante.

La producción del maxisingle fue llevada a cabo por el propio Jah Wobble, con la colaboración en la ingeniería de Mark Lusardi, quien también contribuyó con la guitarra. El diseño artístico corrió a cargo de Angus MacKinnon, y la fotografía fue obra de Margaux. Estos elementos visuales y sonoros se combinan para reflejar la visión única de Wobble.

Fading : Nocturnal no es solo un registro sonoro; es una declaración artística que desafía las convenciones y muestra la capacidad de Jah Wobble para adelantarse a su tiempo. Este maxisingle es una pieza clave para entender la evolución del post-punk y el dub, y su influencia se puede rastrear en la música contemporánea.

En resumen, Fading : Nocturnal de Jah Wobble es un testimonio del poder transformador de la música. Con su mezcla de dub, punk y una sensibilidad avant-garde, este maxisingle sigue siendo relevante y resonante décadas después de su lanzamiento.

Si deseas más información, puedes visitar:

Curiosidades

Canciones

Reviews

Spence • Kikí D'Akí • Splodgenessabounds • B-52's • The Nolans • Beats Workin’ • The Wonder Stuff • Click • Uriah Heep • Annie Anxiety • Coati Mundi • Deacon Blue • The Animals • Psychic TV • The Defects • El Pecho De Andy • Magia Blanca • La B.E.P.S. • T. And The Unknown • The Enemy • Virna Lindt • The Three Johns • Joe Jackson • Sigue Sigue Sputnik • Disco Connection • The Temptations Featuring Rick James • Blue In Heaven • Frankie Valli • Jamaica Girls • Rose Royce • Spence • Kikí D'Akí • Splodgenessabounds • B-52's • The Nolans • Beats Workin’ • The Wonder Stuff • Click • Uriah Heep • Annie Anxiety • Coati Mundi • Deacon Blue • The Animals • Psychic TV • The Defects • El Pecho De Andy • Magia Blanca • La B.E.P.S. • T. And The Unknown • The Enemy • Virna Lindt • The Three Johns • Joe Jackson • Sigue Sigue Sputnik • Disco Connection • The Temptations Featuring Rick James • Blue In Heaven • Frankie Valli • Jamaica Girls • Rose Royce •
Two Sisters • Tracie Young • David Sylvian • The Truth • Slade • Arrow • Indigo Girls • Spandau Ballet • Robin Trower • Bonnie Tyler • Trouble Funk • Madness • Mezzoforte • The Moss Poles • George Harrison • The Rolling Stones • Kool G. Rap & D.J. Polo • Ernesta Dunbar • Blue Magic • Ñu • Lavabos Iturriaga • Shirley Murdock • No Way José • Lloyd Cole And The Commotions • Geneva • Direct Drive • Juliet and Grace • Soho • Beggars Opera • Turley Richards • Two Sisters • Tracie Young • David Sylvian • The Truth • Slade • Arrow • Indigo Girls • Spandau Ballet • Robin Trower • Bonnie Tyler • Trouble Funk • Madness • Mezzoforte • The Moss Poles • George Harrison • The Rolling Stones • Kool G. Rap & D.J. Polo • Ernesta Dunbar • Blue Magic • Ñu • Lavabos Iturriaga • Shirley Murdock • No Way José • Lloyd Cole And The Commotions • Geneva • Direct Drive • Juliet and Grace • Soho • Beggars Opera • Turley Richards •