#Metadata
1983 | ÁLBUM | SYNTH-POP

White Feathers Kajagoogoo

100
188850 reproducciones 66 sem. en lista

El disco

El álbum White Feathers representa un momento icónico en la historia de la música new wave. Lanzado el 18 de abril de 1983 por EMI Records, este trabajo no solo marcó el debut de Kajagoogoo, sino que también se convirtió en un símbolo de la era synthpop. Con la producción de Nick Rhodes de Duran Duran y Colin Thurston, el álbum ofrece una colección de canciones que definen el sonido y la estética de principios de los años 80.

El sencillo principal, “Too Shy”, se disparó al número uno en las listas del Reino Unido poco después de su lanzamiento el 10 de enero de 1983. La canción es emblemática del estilo de la banda, con su línea de bajo inolvidable y un gancho melódico que captura la esencia del pop de la época. Además, el álbum incluye otros temas destacados como “Ooh to Be Ah” y “Hang on Now”, que también disfrutaron de éxito en las listas.

La pista “Kajagoogoo”, una pieza instrumental, no solo sirvió como una muestra del talento musical del grupo, sino que también encontró su lugar en la cultura popular al ser la canción de apertura en la película Sixteen Candles de John Hughes. Este detalle subraya la influencia del álbum en la cultura de los 80.

La reedición de White Feathers en 2004, que siguió a la aparición de la banda en el programa Bands Reunited de VH1, incluyó ocho pistas adicionales que ofrecen una visión más completa del alcance artístico de Kajagoogoo. Entre estas pistas adicionales, se encuentran versiones extendidas e instrumentales de “Too Shy”, así como lados B que exploran diferentes facetas de la banda.

En retrospectiva, White Feathers no es solo un álbum que captura el espíritu de su tiempo, sino que también ha demostrado ser una influencia duradera en el género new wave y synthpop. Con su combinación de ritmos bailables y un estilo único, el álbum sigue siendo una referencia obligada para los entusiastas de la música de los años 80 y para aquellos que buscan comprender las raíces del pop moderno.

Si deseas más información, puedes visitar:

Curiosidades

Canciones

Reviews

(1.0/5.0)

Pure Energy • Gina X Performance • Spandau Ballet • S’Xpress • The Moss Poles • The Jacksons • Marshall Crenshaw • 10,000 Maniacs • Narada Michael Walden • Barrabas • Mike Oldfield • George Michael • Glen Goldsmith • Real To Reel • Stevie Wonder • Nash The Slash • Tubes • Gaye Bykers On Acid • Billy Ocean • Kate Bush • Pseudo Echo • The Crooks • Paul Collins' Beat • Seguridad Social • Velma Wright • Rockhouse • Boogie Down Productions • Laura Branigan • Laugh • Sammy Hagar • Pure Energy • Gina X Performance • Spandau Ballet • S’Xpress • The Moss Poles • The Jacksons • Marshall Crenshaw • 10,000 Maniacs • Narada Michael Walden • Barrabas • Mike Oldfield • George Michael • Glen Goldsmith • Real To Reel • Stevie Wonder • Nash The Slash • Tubes • Gaye Bykers On Acid • Billy Ocean • Kate Bush • Pseudo Echo • The Crooks • Paul Collins' Beat • Seguridad Social • Velma Wright • Rockhouse • Boogie Down Productions • Laura Branigan • Laugh • Sammy Hagar •
Fad Gadget • The Citizens • S’Xpress • Girlschool • Derek B. • Toots & The Maytals • War • Roberta Flack And Peabo Bryson • The Fast Set • Overload • Stephanie Mills • Katie Kissoon • Velma Wright • The Nits • Paraíso • Deutsch Amerikanische Freundschaft • The Police • André Cymone • 10,000 Maniacs • Blue Zoo • Willie Colón • Forrest • Los Lobos • REO Speedwagon • Blue Mercedes • Blue Magic • A Guy Called Gerald • Expressos • M|A|R|R|S • Charol • Fad Gadget • The Citizens • S’Xpress • Girlschool • Derek B. • Toots & The Maytals • War • Roberta Flack And Peabo Bryson • The Fast Set • Overload • Stephanie Mills • Katie Kissoon • Velma Wright • The Nits • Paraíso • Deutsch Amerikanische Freundschaft • The Police • André Cymone • 10,000 Maniacs • Blue Zoo • Willie Colón • Forrest • Los Lobos • REO Speedwagon • Blue Mercedes • Blue Magic • A Guy Called Gerald • Expressos • M|A|R|R|S • Charol •