#Metadata
1981 | SINGLE | SYNTH-POP

Pocket Calculator Kraftwerk

375
58295 reproducciones 100 sem. en lista

El disco

¿Te gustaría conocer más sobre uno de los singles más icónicos de la historia de la música electrónica? Entonces no te pierdas esta reseña sobre Pocket Calculator, la canción que lanzó al estrellato a la banda alemana Kraftwerk en 1981.

Pocket Calculator es el tercer tema del álbum Computer World, que trata sobre el auge de los ordenadores en la sociedad y sus implicaciones para el individuo y la comunicación. La canción es una oda a la tecnología y a la creatividad, en la que el narrador expresa su fascinación por su calculadora de bolsillo, que le permite hacer música y divertirse.

La canción tiene varias versiones en diferentes idiomas: alemán (Taschenrechner), inglés (Pocket Calculator), francés (Mini Calculateur), japonés (Dentaku) e italiano (Mini Calcolatore). Cada versión tiene su propia portada y diseño, adaptados al mercado correspondiente. La versión japonesa, por ejemplo, tiene una imagen de un abaco en lugar de una calculadora.

La canción utiliza un instrumento llamado Stylophone, que es un pequeño sintetizador que se toca con un lápiz óptico. El sonido del Stylophone se puede escuchar al principio y al final de la canción, así como en algunos momentos intermedios. La canción también incluye efectos de sonido de una calculadora de bolsillo real, que la banda usaba en sus conciertos para interactuar con el público. La calculadora era una Casio FX-501P, que tenía funciones de programación y podía generar sonidos al pulsar las teclas.

Pocket Calculator fue un éxito comercial y crítico, alcanzando el puesto 36 en las listas del Reino Unido y el número 1 en las listas de Alemania Occidental. La canción fue considerada como una obra maestra de la música electrónica y una muestra de la innovación y el humor de Kraftwerk. La banda era consciente de la influencia compleja de la tecnología en la sociedad, y buscaba usarla de forma creativa y resistente, rompiendo el orden normal.

Si deseas más información, puedes visitar:

Curiosidades

Canciones

Reviews

Richie Havens • Paul Collins' Beat • Tears For Fears • Troy Tate • Elvis Costello • Tequila • Almodovar & McNamara • Fleetwood Mac • B.B. & Q. Band • Alphaville • Splodgenessabounds • Fragments • Anthony Watson • Cecil Parker • Nina Simone • Johnny Clegg & Savuka • Tom Petty And The Heartbreakers • Wham! • Lavabos Iturriaga • Pure Energy • Moris • George McCrae • Rick Clarke • Public Image Ltd • Azul y Negro • U2 • Del Amitri • Randy Crawford • Claire Hamill • Robert Holmes • Richie Havens • Paul Collins' Beat • Tears For Fears • Troy Tate • Elvis Costello • Tequila • Almodovar & McNamara • Fleetwood Mac • B.B. & Q. Band • Alphaville • Splodgenessabounds • Fragments • Anthony Watson • Cecil Parker • Nina Simone • Johnny Clegg & Savuka • Tom Petty And The Heartbreakers • Wham! • Lavabos Iturriaga • Pure Energy • Moris • George McCrae • Rick Clarke • Public Image Ltd • Azul y Negro • U2 • Del Amitri • Randy Crawford • Claire Hamill • Robert Holmes •
Danza Invisible • APB • The Anti-Heroin Project • John Watts • La B.E.P.S. • Original Mirrors • Bardo • Lorna Right • Philip Bailey • Queen • Blue Feather • Landro & Co • Don Henley • Anti-Nowhere League • L.L. Cool J • Love And Rockets • Bryn Haworth • Blow • Patti Austin & James Ingram • Clannad • Whitesnake • Trúpita • Wreckless Eric • Wally Jump Jr & The Criminal Element • Mink DeVille • Jody Watley • Split Enz • Beats Workin’ • Spoonie Gee • Lake Eerie • Danza Invisible • APB • The Anti-Heroin Project • John Watts • La B.E.P.S. • Original Mirrors • Bardo • Lorna Right • Philip Bailey • Queen • Blue Feather • Landro & Co • Don Henley • Anti-Nowhere League • L.L. Cool J • Love And Rockets • Bryn Haworth • Blow • Patti Austin & James Ingram • Clannad • Whitesnake • Trúpita • Wreckless Eric • Wally Jump Jr & The Criminal Element • Mink DeVille • Jody Watley • Split Enz • Beats Workin’ • Spoonie Gee • Lake Eerie •