#Metadata
1981 | SINGLE | SYNTH-POP

Perdido En Mi Habitación Mecano

452
57634 reproducciones 84 sem. en lista

El disco

Perdido En Mi Habitación es el segundo sencillo publicado por el grupo Mecano que formaría parte del álbum homónimo, aunque este sencillo sería publicado antes de dicho álbum. Este tema sería compuesto por Ignacio Cano y sería el primer tema del grupo en tocar el tema de la drogadicción.

La canción narra la historia de un joven que se encierra en su habitación, aburrido y desesperado, y recurre al alcohol y las drogas para escapar de su realidad. El protagonista se siente perdido, solo y sin ilusión, y se comunica con una pared que le habla. La letra refleja el desencanto y la angustia de una generación que vivió la transición democrática en España y que buscaba nuevos horizontes musicales y culturales.

El sencillo se lanzó en febrero de 1982 y tuvo un éxito moderado, alcanzando el puesto número 17 en las listas españolas. Sin embargo, la canción se convirtió en un clásico del pop español y en un referente del movimiento de la movida madrileña, que aglutinaba a bandas como Alaska y los Pegamoides, Radio Futura o Nacha Pop.

El videoclip oficial de Perdido En Mi Habitación fue dirigido por Juan Gatti y Paco Cuevas y se emitió por primera vez en el programa Aplauso el 6 de marzo de 1982. El video muestra a los tres miembros de Mecano (Ana Torroja, José María Cano e Ignacio Cano) interpretando la canción en un escenario oscuro y minimalista, con una estética futurista y vanguardista. El video también incluye imágenes de una habitación desordenada, con discos, revistas, televisores y otros objetos que simbolizan el aislamiento y la alienación del personaje.

Perdido En Mi Habitación es una canción que refleja el espíritu innovador y transgresor de Mecano, que supo fusionar el pop con la electrónica, el rock y la new wave. La canción también es un testimonio de una época marcada por la efervescencia creativa, la libertad expresiva y el cambio social.

Si deseas más información, puedes visitar:

Curiosidades

Canciones

Brighton 64 • The J. Geils Band • Spear Of Destiny • David Essex • Geneva • Pressure Drop • The Biz • The Timelords • Samson • The Wolfgang Press • P.P. Arnold • 2 Live Crew & Ghetto Style • Arcadia • The Cassandra Complex • Racey • Python Lee Jackson featured Rod Stewart • Statistics • Los Auténticos • The Monochrome Set • Kalima • Pauli Carman • Age Of Chance • Mobiles • Reluctant Stereotypes • Tony Etoria • Kylie Minogue • Nona Hendryx • Azul y Negro • Musical Youth • Fonda Rae • Brighton 64 • The J. Geils Band • Spear Of Destiny • David Essex • Geneva • Pressure Drop • The Biz • The Timelords • Samson • The Wolfgang Press • P.P. Arnold • 2 Live Crew & Ghetto Style • Arcadia • The Cassandra Complex • Racey • Python Lee Jackson featured Rod Stewart • Statistics • Los Auténticos • The Monochrome Set • Kalima • Pauli Carman • Age Of Chance • Mobiles • Reluctant Stereotypes • Tony Etoria • Kylie Minogue • Nona Hendryx • Azul y Negro • Musical Youth • Fonda Rae •
Meco • 'Til Tuesday • Bee Gees • The Danse Society • Easterhouse • Hamilton Bohannon • Coil • Soho • Sindicato Malone • Ray, Goodman & Brown • Renaldo and the Loaf • The Rock Steady Crew • La Unión • Antonio Flores • Julio Iglesias • Aswad • George McCrae • Yvonne Gage • Robbie Nevil • Kiss Amc • EPMD • Peter Gabriel • Cheetah • Lizzy Mercier Descloux • Azul y Negro • The Edge • Odyssey • Depeche Mode • Taja Sevelle • Rachel Sweet • Meco • 'Til Tuesday • Bee Gees • The Danse Society • Easterhouse • Hamilton Bohannon • Coil • Soho • Sindicato Malone • Ray, Goodman & Brown • Renaldo and the Loaf • The Rock Steady Crew • La Unión • Antonio Flores • Julio Iglesias • Aswad • George McCrae • Yvonne Gage • Robbie Nevil • Kiss Amc • EPMD • Peter Gabriel • Cheetah • Lizzy Mercier Descloux • Azul y Negro • The Edge • Odyssey • Depeche Mode • Taja Sevelle • Rachel Sweet •