#Metadata
1982 | SINGLE | ROCK

Hideaway Mike Rutherford

700
54559 reproducciones 49 sem. en lista

El disco

Mike Rutherford, miembro fundador del legendario grupo Genesis, se aventuró en su carrera en solitario con el álbum "Acting Very Strange", del cual "Hideaway" es uno de los singles más destacados. Este tema es un claro reflejo de la habilidad de Rutherford para fusionar el rock progresivo con un estilo más accesible y comercial. La canción "Hideaway" resuena con la calidad y el carácter distintivo que Rutherford aportó a Genesis, pero también muestra su capacidad para explorar nuevos territorios musicales.

La producción de "Hideaway" es impecable, con una mezcla equilibrada que permite que cada instrumento brille, desde los potentes riffs de guitarra hasta los sintetizadores atmosféricos que eran tan característicos de la época. La voz de Rutherford, aunque no tan conocida como la de su compañero de banda Phil Collins, tiene un encanto propio que se adapta perfectamente al tono melancólico y reflexivo de la canción.

En términos de letra, "Hideaway" explora temas de introspección y búsqueda personal, algo que Rutherford ha tocado en varias ocasiones a lo largo de su carrera. La canción invita a los oyentes a encontrar su propio "lugar de escondite", un refugio personal lejos de las presiones y el ruido del mundo exterior.

"Hideaway" no solo es una pieza central en el álbum "Acting Very Strange", sino que también se ha convertido en una canción querida por los fanáticos de Rutherford y Genesis. A pesar de que el álbum no fue un éxito comercial masivo, "Hideaway" ha logrado mantenerse como un clásico culto, apreciado por su honestidad y su artesanía musical.

En resumen, "Hideaway" es una canción que encapsula la esencia de Mike Rutherford como músico y compositor. Ofrece una ventana a su alma creativa y sigue siendo un testimonio de su impacto en la música rock. Es una pieza que merece ser redescubierta por las nuevas generaciones de aficionados a la música y seguidores del rock progresivo.

Si deseas más información, puedes visitar:

Curiosidades

Canciones

Reviews

The Triffids • Legend • Robert Palmer • Fleetwood Mac • Pogue Mahone • Black Britain • Robin Trower • Taja Sevelle • Barbara Mason • Rose Royce • Elvis Costello And The Attractions • The Whispers • Intaferon • Mtume • Carmel • Paul Collins' Beat • The Vaselines • The Sound • Python Lee Jackson featured Rod Stewart • Zoom Lens • Richard Bone • Mobster • Agents Aren't Aeroplanes • The Nolans • Working Week • Split Enz • Levert • Peter Gabriel • The Chain Gang • Hanson & Davis • The Triffids • Legend • Robert Palmer • Fleetwood Mac • Pogue Mahone • Black Britain • Robin Trower • Taja Sevelle • Barbara Mason • Rose Royce • Elvis Costello And The Attractions • The Whispers • Intaferon • Mtume • Carmel • Paul Collins' Beat • The Vaselines • The Sound • Python Lee Jackson featured Rod Stewart • Zoom Lens • Richard Bone • Mobster • Agents Aren't Aeroplanes • The Nolans • Working Week • Split Enz • Levert • Peter Gabriel • The Chain Gang • Hanson & Davis •
Blow • The Associates • Frankie Goes To Hollywood • Mezzoforte • Goma de Mascar • Toots & The Maytals • Voice Of The Beehive • David Paton • Merc And Monk • Stars On 45 • Adonis • Freddie James • Whitesnake • Smokey Robinson • Julio Iglesias • Marshall Crenshaw • Polly Browne • Rose Tattoo • Devo • Virna Lindt • Roberta Flack And Peabo Bryson • Easterhouse • Corporation Of One • Ana Belén y Víctor Manuel • Keith Drummond • Hollywood Beyond • Philip Lynott • Shy • The Very Things • Delegation • Blow • The Associates • Frankie Goes To Hollywood • Mezzoforte • Goma de Mascar • Toots & The Maytals • Voice Of The Beehive • David Paton • Merc And Monk • Stars On 45 • Adonis • Freddie James • Whitesnake • Smokey Robinson • Julio Iglesias • Marshall Crenshaw • Polly Browne • Rose Tattoo • Devo • Virna Lindt • Roberta Flack And Peabo Bryson • Easterhouse • Corporation Of One • Ana Belén y Víctor Manuel • Keith Drummond • Hollywood Beyond • Philip Lynott • Shy • The Very Things • Delegation •