#Metadata
1982 | SINGLE | ROCK

Hideaway Mike Rutherford

703
55092 reproducciones 68 sem. en lista

El disco

Mike Rutherford, miembro fundador del legendario grupo Genesis, se aventuró en su carrera en solitario con el álbum "Acting Very Strange", del cual "Hideaway" es uno de los singles más destacados. Este tema es un claro reflejo de la habilidad de Rutherford para fusionar el rock progresivo con un estilo más accesible y comercial. La canción "Hideaway" resuena con la calidad y el carácter distintivo que Rutherford aportó a Genesis, pero también muestra su capacidad para explorar nuevos territorios musicales.

La producción de "Hideaway" es impecable, con una mezcla equilibrada que permite que cada instrumento brille, desde los potentes riffs de guitarra hasta los sintetizadores atmosféricos que eran tan característicos de la época. La voz de Rutherford, aunque no tan conocida como la de su compañero de banda Phil Collins, tiene un encanto propio que se adapta perfectamente al tono melancólico y reflexivo de la canción.

En términos de letra, "Hideaway" explora temas de introspección y búsqueda personal, algo que Rutherford ha tocado en varias ocasiones a lo largo de su carrera. La canción invita a los oyentes a encontrar su propio "lugar de escondite", un refugio personal lejos de las presiones y el ruido del mundo exterior.

"Hideaway" no solo es una pieza central en el álbum "Acting Very Strange", sino que también se ha convertido en una canción querida por los fanáticos de Rutherford y Genesis. A pesar de que el álbum no fue un éxito comercial masivo, "Hideaway" ha logrado mantenerse como un clásico culto, apreciado por su honestidad y su artesanía musical.

En resumen, "Hideaway" es una canción que encapsula la esencia de Mike Rutherford como músico y compositor. Ofrece una ventana a su alma creativa y sigue siendo un testimonio de su impacto en la música rock. Es una pieza que merece ser redescubierta por las nuevas generaciones de aficionados a la música y seguidores del rock progresivo.

Si deseas más información, puedes visitar:

Curiosidades

Canciones

Reviews

The Blasters • The Sound • Linda Tillery • The Earons • Intrigue • Soho • Flame With Tony Terry • Coz • The Bluebells • Loquillo • The Wolfgang Press • Donna Summer • Statistics • Vivabeat • Shalamar • Red Beans And Rice • Chicasss • Beastie Boys • Canute • Screamin' Lord Byron • Chakk • Brotherhood Of Man • The Family • Big Daddy Kane • Richard "Dimples" Fields • M|A|R|R|S • Otto Von Wernherr & Madonna • Kadetes • Junior Murvin • Modern Talking • The Blasters • The Sound • Linda Tillery • The Earons • Intrigue • Soho • Flame With Tony Terry • Coz • The Bluebells • Loquillo • The Wolfgang Press • Donna Summer • Statistics • Vivabeat • Shalamar • Red Beans And Rice • Chicasss • Beastie Boys • Canute • Screamin' Lord Byron • Chakk • Brotherhood Of Man • The Family • Big Daddy Kane • Richard "Dimples" Fields • M|A|R|R|S • Otto Von Wernherr & Madonna • Kadetes • Junior Murvin • Modern Talking •
Frederick • Al Jarreau • Leo Sayer • Swing Out Sister • Phil Collins • Joy Division • Luis Miguel • La B.E.P.S. • Ana Curra • Attitude • Randy Travis • Toney Lee • Waterfront • The Pogues • The Weather Prophets • Earlene Bentley • Small Faces • Jamaica Girls • Via Vagabond • Dark City • Polecats • Uriah Heep • Cilla Black • Simone • Alexander O'Neal • New York Gong • The Brillant Corners • Platino • June Lodge And Prince Mohammed • Rose Tattoo • Frederick • Al Jarreau • Leo Sayer • Swing Out Sister • Phil Collins • Joy Division • Luis Miguel • La B.E.P.S. • Ana Curra • Attitude • Randy Travis • Toney Lee • Waterfront • The Pogues • The Weather Prophets • Earlene Bentley • Small Faces • Jamaica Girls • Via Vagabond • Dark City • Polecats • Uriah Heep • Cilla Black • Simone • Alexander O'Neal • New York Gong • The Brillant Corners • Platino • June Lodge And Prince Mohammed • Rose Tattoo •