#Metadata
1981 | SINGLE | SYNTH-POP

Homosapien Pete Shelley

262
59531 reproducciones 60 sem. en lista

El disco

En el mundo de la música post-punk y new wave, pocos sencillos han tenido un impacto tan duradero como Homosapien de Pete Shelley. Lanzado en 1981, este sencillo marcó un punto de inflexión en la carrera de Shelley después de su éxito con la banda de punk Buzzcocks. Homosapien no solo destacó por su sonido electrónico innovador, sino también por sus letras introspectivas y su producción vanguardista.

La canción Homosapien se distingue por su ritmo sintetizado pegajoso y su melodía inolvidable. La influencia de la música disco y el synth-pop es evidente, mostrando la habilidad de Shelley para adaptarse y evolucionar con los tiempos. La producción del sencillo estuvo a cargo del legendario productor Martin Rushent, conocido por su trabajo con artistas como The Stranglers y Human League.

Las letras de Homosapien reflejan una profundidad emocional que era poco común en la música de la época. Shelley explora temas de identidad, amor y humanidad, lo que le da al sencillo una resonancia que trasciende generaciones. La canción fue un éxito tanto crítico como comercial, y se convirtió en un himno para la comunidad LGBTQ+ debido a su mensaje implícito de aceptación y amor propio.

El impacto de Homosapien en la música contemporánea es innegable. Influenció a numerosos artistas y bandas que siguieron, y su sonido se puede escuchar en la música de grupos como New Order y Depeche Mode. El legado de Pete Shelley como solista, y Homosapien en particular, es un testimonio de su genialidad y su capacidad para capturar la esencia de una era.

En resumen, Homosapien no es solo un sencillo, es un hito en la historia de la música. Con su mezcla de sonidos electrónicos, letras significativas y producción de alta calidad, Pete Shelley creó una obra que sigue siendo relevante y poderosa incluso décadas después de su lanzamiento.

Si deseas más información, puedes visitar:

Curiosidades

Canciones

Reviews

The Alliance • Boothill Foot Tappers • Brighton 64 • Sad Café • David Austin • Westworld • Silicon Teens • Arnie's Love • Rumple-Stilts-Skin • Midge Ure • Sophie And Peter Johnston • Peabo Bryson y Roberta Flack • Squeeze • Freddie James • Julian Lennon • Touch • Ippu-Do • Saxon • The Cult • Magenta • Azul y Negro • Megadeth • Living In A Box • Glenn Medeiros • Howard Jones • Suzy Q • Pseudo Echo • Errol Brown • David Beck • La Unión • The Alliance • Boothill Foot Tappers • Brighton 64 • Sad Café • David Austin • Westworld • Silicon Teens • Arnie's Love • Rumple-Stilts-Skin • Midge Ure • Sophie And Peter Johnston • Peabo Bryson y Roberta Flack • Squeeze • Freddie James • Julian Lennon • Touch • Ippu-Do • Saxon • The Cult • Magenta • Azul y Negro • Megadeth • Living In A Box • Glenn Medeiros • Howard Jones • Suzy Q • Pseudo Echo • Errol Brown • David Beck • La Unión •
Hombres G • Talk Talk • Sade • Zerra I • Phyllis Nelson • Presuntos Implicados • Swing Out Sister • Mercedes Ferrer • Screaming Dead • Chicasss • Madonna • The Communards • Morris And The Minors • Julian Lennon • Steel Pulse • Sergio Makaroff • Dexy's Midnight Runners • Las Chinas • Moris • Gina X Performance • Red Beans And Rice • The Slits • Pere Ubu • Jona Lewie • Barbara Mason • Scritti Politti • Paul Young • De La Soul • Sabrina • Talking Heads • Hombres G • Talk Talk • Sade • Zerra I • Phyllis Nelson • Presuntos Implicados • Swing Out Sister • Mercedes Ferrer • Screaming Dead • Chicasss • Madonna • The Communards • Morris And The Minors • Julian Lennon • Steel Pulse • Sergio Makaroff • Dexy's Midnight Runners • Las Chinas • Moris • Gina X Performance • Red Beans And Rice • The Slits • Pere Ubu • Jona Lewie • Barbara Mason • Scritti Politti • Paul Young • De La Soul • Sabrina • Talking Heads •