#Metadata
1982 | MAXISINGLE | SYNTH-POP

1999 Prince

312
53605 reproducciones 55 sem. en lista

El disco

El maxisingle "1999" de Prince es una pieza clave en el rompecabezas de la música pop y funk, lanzado al mercado el 24 de septiembre de 1982. Este sencillo no solo sirvió como una ventana al futuro álbum homónimo, sino que también se convirtió en un símbolo de la innovación musical de la época. La canción principal, "1999", es reconocida por su vibrante energía y su mensaje de celebración ante la incertidumbre del futuro, resonando con la audiencia global y convirtiéndose en un himno atemporal.

La producción del maxisingle estuvo a cargo del mismo Prince, demostrando su habilidad para fusionar géneros y crear sonidos que definirían una generación. La cara B del maxisingle, "How Come U Don't Call Me Anymore?", es una muestra de la versatilidad de Prince como artista, ofreciendo una balada emotiva que contrasta con el ritmo festivo de la cara A. La casa discográfica Warner Bros. Records fue la encargada de llevar este innovador proyecto a las masas, asegurando que Prince se mantuviera en la vanguardia de la música.

El impacto de "1999" fue tal que se convirtió en un pilar en la carrera de Prince, catapultándolo a nuevos horizontes creativos y comerciales. El maxisingle no solo alcanzó el éxito en las listas de éxitos, sino que también ayudó a solidificar la presencia de Prince en la cultura popular, siendo uno de los primeros artistas afroamericanos en recibir una rotación significativa en MTV con los videos musicales de "1999" y "Little Red Corvette".

En resumen, el maxisingle "1999" de Prince es un testimonio del genio musical que poseía, un artefacto cultural que sigue siendo relevante y celebrado décadas después de su lanzamiento. Es un recordatorio de que la música puede trascender el tiempo y las fronteras, conectando a las personas con un mensaje de esperanza y alegría.

Si deseas más información, puedes visitar:

Curiosidades

Canciones

Reviews

Kadenza • Black • Avenue B Boogie Band • Pepsi & Shirlie • Philip Bailey • Heart • Bliss • Julio Iglesias • Seguridad Social • Forrest • Aufnahme • Allez Allez • Olivia Newton-John • The Chi-Lites • Ana Curra • Frida • Michael Jackson • The Rock Steady Crew • Helix • Annabella • Real To Real • Richard Strange • The Big Store • The Wolfgang Press • The Keys • Aerolíneas Federales • Comité Cisne • Hothouse Flowers • Masquerade • Los Nikis • Kadenza • Black • Avenue B Boogie Band • Pepsi & Shirlie • Philip Bailey • Heart • Bliss • Julio Iglesias • Seguridad Social • Forrest • Aufnahme • Allez Allez • Olivia Newton-John • The Chi-Lites • Ana Curra • Frida • Michael Jackson • The Rock Steady Crew • Helix • Annabella • Real To Real • Richard Strange • The Big Store • The Wolfgang Press • The Keys • Aerolíneas Federales • Comité Cisne • Hothouse Flowers • Masquerade • Los Nikis •
Mantronix • The Chi-Lites • The Demon Boyz • Clive Langer & The Boxes • Dee Lewis • Status Quo • Joe Walsh • De La Soul • F.R. David • The Big Store • David Van Day • Leño • Vic Godard & Subway Sect • Presuntos Implicados • Fingerprintz • Doug E. Fresh And The Get Fresh Crew • Split Enz • Cutting Crew • Lizzy Mercier Descloux • Paul Hardcastle • Gary Numan • TeeRoy Morris • John O'Banion • Oldland Montano • David Austin • The Little Heroes • Bíceps • El Train • One Thousand Violins • Glutamato Ye-Ye • Mantronix • The Chi-Lites • The Demon Boyz • Clive Langer & The Boxes • Dee Lewis • Status Quo • Joe Walsh • De La Soul • F.R. David • The Big Store • David Van Day • Leño • Vic Godard & Subway Sect • Presuntos Implicados • Fingerprintz • Doug E. Fresh And The Get Fresh Crew • Split Enz • Cutting Crew • Lizzy Mercier Descloux • Paul Hardcastle • Gary Numan • TeeRoy Morris • John O'Banion • Oldland Montano • David Austin • The Little Heroes • Bíceps • El Train • One Thousand Violins • Glutamato Ye-Ye •