#Metadata
1982 | MAXISINGLE | SYNTH-POP

1999 Prince

312
53765 reproducciones 67 sem. en lista

El disco

El maxisingle "1999" de Prince es una pieza clave en el rompecabezas de la música pop y funk, lanzado al mercado el 24 de septiembre de 1982. Este sencillo no solo sirvió como una ventana al futuro álbum homónimo, sino que también se convirtió en un símbolo de la innovación musical de la época. La canción principal, "1999", es reconocida por su vibrante energía y su mensaje de celebración ante la incertidumbre del futuro, resonando con la audiencia global y convirtiéndose en un himno atemporal.

La producción del maxisingle estuvo a cargo del mismo Prince, demostrando su habilidad para fusionar géneros y crear sonidos que definirían una generación. La cara B del maxisingle, "How Come U Don't Call Me Anymore?", es una muestra de la versatilidad de Prince como artista, ofreciendo una balada emotiva que contrasta con el ritmo festivo de la cara A. La casa discográfica Warner Bros. Records fue la encargada de llevar este innovador proyecto a las masas, asegurando que Prince se mantuviera en la vanguardia de la música.

El impacto de "1999" fue tal que se convirtió en un pilar en la carrera de Prince, catapultándolo a nuevos horizontes creativos y comerciales. El maxisingle no solo alcanzó el éxito en las listas de éxitos, sino que también ayudó a solidificar la presencia de Prince en la cultura popular, siendo uno de los primeros artistas afroamericanos en recibir una rotación significativa en MTV con los videos musicales de "1999" y "Little Red Corvette".

En resumen, el maxisingle "1999" de Prince es un testimonio del genio musical que poseía, un artefacto cultural que sigue siendo relevante y celebrado décadas después de su lanzamiento. Es un recordatorio de que la música puede trascender el tiempo y las fronteras, conectando a las personas con un mensaje de esperanza y alegría.

Si deseas más información, puedes visitar:

Curiosidades

Canciones

Reviews

Hot Chocolate • Two Without Hats • Julian Jonah • Tommy Page • Nick Heyward • Live Wire • Helena • Las Ruedas • Yukihiro Takahashi • Jermaine Stewart • Intaferon • Menta • The Blues Band • Giorge Pettus • Dansette Damage • The Cool Notes • In-House II • Serge Ponsar • Zerra I • Lydia Murdock • Jocelyn Brown • Neil Young & The Shocking Pinks • Mr. Lee • Gatos Locos • Frank Tovey • Dee Lewis • The Edge • Salt 'N' Pepa • Tony Cook And Party People • The Exploited • Hot Chocolate • Two Without Hats • Julian Jonah • Tommy Page • Nick Heyward • Live Wire • Helena • Las Ruedas • Yukihiro Takahashi • Jermaine Stewart • Intaferon • Menta • The Blues Band • Giorge Pettus • Dansette Damage • The Cool Notes • In-House II • Serge Ponsar • Zerra I • Lydia Murdock • Jocelyn Brown • Neil Young & The Shocking Pinks • Mr. Lee • Gatos Locos • Frank Tovey • Dee Lewis • The Edge • Salt 'N' Pepa • Tony Cook And Party People • The Exploited •
Joyce Sims • A Flock Of Seagulls • Ian Matthews • Direct Drive • Jennifer Hall • Colorblind • Vaughan Mason And Crew • Nervous Germans • Small Talk • Peor Impossible • Howard Johnson • Tim Pope • The KLF • Giorge Pettus • Christopher Cross • The Questions • Jools Holland • Bonnie Tyler • Section 25 • Toto Coelo • The Wonder Stuff • Topper Headon • Gary Glitter • White Soxx • Bauhaus • The Sisters Of Mercy • Drinking Electricity • Five Star • Velma Wright • Viola Wills • Joyce Sims • A Flock Of Seagulls • Ian Matthews • Direct Drive • Jennifer Hall • Colorblind • Vaughan Mason And Crew • Nervous Germans • Small Talk • Peor Impossible • Howard Johnson • Tim Pope • The KLF • Giorge Pettus • Christopher Cross • The Questions • Jools Holland • Bonnie Tyler • Section 25 • Toto Coelo • The Wonder Stuff • Topper Headon • Gary Glitter • White Soxx • Bauhaus • The Sisters Of Mercy • Drinking Electricity • Five Star • Velma Wright • Viola Wills •