#Metadata
1980 | SINGLE | NEW WAVE

Where Do I Go Privates Lives

833
53298 reproducciones 86 sem. en lista

El disco

¿Te gustaría saber más sobre el single de Private Lives titulado Where Do I Go? Pues sigue leyendo, porque en esta reseña te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre esta canción de la banda británica de new wave.

Private Lives fue un grupo formado en 1980 por el cantante y teclista John Adams, el guitarrista y vocalista David Blamey, el bajista y vocalista Steve Brown y el baterista y vocalista Tony Bodimead. Los cuatro habían tocado juntos en una banda anterior llamada The Limmie Funk Limited, que se disolvió en 1979

Como Private Lives, el cuarteto firmó con la discográfica WEA y lanzó su primer single, Where Do I Go, en 1980. Se trata de una canción de pop-rock con influencias del synth-pop y del reggae, que muestra la versatilidad y la originalidad de la banda. La letra habla de la incertidumbre y la búsqueda de sentido en la vida, con un tono melancólico pero esperanzado. La canción tiene un estribillo pegadizo y una producción cuidada, con arreglos de sintetizadores, guitarras y coros

Where Do I Go fue producida por John Eden, que había trabajado con artistas como Bob Marley, The Slits y The Ruts. La canción fue bien recibida por la crítica y el público, pero no logró entrar en las listas de éxitos. Sin embargo, se convirtió en un clásico de culto para los fans del new wave y del pop británico de los años 80. La canción también fue incluida en el álbum debut de la banda, Prejudice and Pride, que salió al mercado en 1984

Where Do I Go tiene como cara B otra canción del grupo, On Your Own, que es una balada acústica con un toque folk. La canción habla de la soledad y el desamor, con una voz suave y una guitarra delicada. La canción contrasta con el estilo más electrónico y bailable de Where Do I Go, demostrando la variedad y la calidad de las composiciones de Private Lives

Where Do I Go es una canción que merece ser escuchada y apreciada por los amantes de la buena música. Si te ha gustado esta reseña, no dudes en compartirla con tus amigos y seguirme en mi blog para más contenido sobre música y cultura. ¡Hasta la próxima!

Si deseas más información, puedes visitar:

Curiosidades

Canciones

Reviews

Budgie • Van Halen • King Sunny Adé and His African Beats • La Toya Jackson • Beau Williams • Cappella • Héroes Del Silencio • El Pecho De Andy • Bernard Edwards • ABBA • Legend • Los Toreros Muertos • Randy Travis • Howard Jones • Hot Gossip • Kon Kan • Belouis Some • Bette Bright And The Illuminations • Cecil Parker • Eric B. & Rakim • Mancrab • Ian Matthews • Shriekback • Fission • Privates Lives • Colorblind • George McCrae • Rex Smith • Jason Donovan • Yello • Budgie • Van Halen • King Sunny Adé and His African Beats • La Toya Jackson • Beau Williams • Cappella • Héroes Del Silencio • El Pecho De Andy • Bernard Edwards • ABBA • Legend • Los Toreros Muertos • Randy Travis • Howard Jones • Hot Gossip • Kon Kan • Belouis Some • Bette Bright And The Illuminations • Cecil Parker • Eric B. & Rakim • Mancrab • Ian Matthews • Shriekback • Fission • Privates Lives • Colorblind • George McCrae • Rex Smith • Jason Donovan • Yello •
Kalima • Duffo • Go-Go's • Sabrina • Billy Bragg • London Rhyme Syndicate • Stacy Lattisaw • Pauli Carman • Tina Turner • Cappella • Supermax • This Way Up • Danza Invisible • Coil • Will Powers • Melody Makers • Cameo • Stephen Duffy • Blue Rondo A La Turk • Simple Minds • El Último De La Fila • Spoonie Gee • Duran Duran • Ian Matthews • Bronski Beat • U2 • Gordon Haskell • Bella Bestia • Today • Candela • Kalima • Duffo • Go-Go's • Sabrina • Billy Bragg • London Rhyme Syndicate • Stacy Lattisaw • Pauli Carman • Tina Turner • Cappella • Supermax • This Way Up • Danza Invisible • Coil • Will Powers • Melody Makers • Cameo • Stephen Duffy • Blue Rondo A La Turk • Simple Minds • El Último De La Fila • Spoonie Gee • Duran Duran • Ian Matthews • Bronski Beat • U2 • Gordon Haskell • Bella Bestia • Today • Candela •