#Metadata
1980 | SINGLE | SYNTH-POP

Look Don't Touch Science

80
62930 reproducciones 101 sem. en lista

El disco

Look Don’t Touch es el primer y único single de Science, una banda de synth-pop británica que se formó en 1979 y que se disolvió en 1981. El single se publicó en 1980 bajo el sello Rialto, y contiene dos canciones: Look Don’t Touch y Skalectrik, ambas escritas por los miembros de la banda, McIsaac y Hyslop.

Look Don’t Touch es una canción que mezcla el pop electrónico con el new wave, y que tiene un aire futurista y sofisticado. La canción habla de la fascinación que siente el protagonista por una mujer que le atrae pero que no puede alcanzar, y que solo puede observar pero no tocar. La canción tiene un estribillo pegadizo y una melodía que recuerda a los grupos de la época, como The Human League o Ultravox. La voz de Hyslop se adapta perfectamente al estilo de la canción, con un tono frío y distante que contrasta con la letra apasionada.

Skalectrik es una canción más experimental y divertida, que combina el ska con el electro, y que crea un ritmo bailable y contagioso. La canción es instrumental, y solo tiene unos pocos efectos de voz que repiten el título de la canción. La canción tiene unos arreglos de teclado y guitarra que le dan un toque original y diferente, y que demuestran la habilidad de los músicos de la banda.

Look Don’t Touch es un single que merece ser redescubierto, ya que es una joya del synth-pop de los 80, y que muestra el potencial de Science, una banda que no tuvo la suerte ni el éxito que se merecía. El single se puede encontrar en varias plataformas digitales, y también se puede comprar en vinilo en algunas tiendas especializadas. Si te gusta el pop electrónico con personalidad y con calidad, no te pierdas Look Don’t Touch, el único single de Science.

Curiosidades

Canciones

Reviews

Polecats • S’Xpress • The The • Kim Wilde • Reese & Santonio • Soho • Whirlwind • Dr. Livingstone, Supongo • Colorblind • Sally Timms and The Drifting Cowgirls • Cecil Parker • M|A|R|R|S • Phyllis Nelson • Albania (grupo español) • Heath Brothers • Carroll Thompson • David Austin • Los Nikis • Alfie Silas • Mancrab • George McCrae • La Orquesta Mondragón • Scritti Politti • 'Til Tuesday • Fastway • Central Line • Cockney Rejects • Debbie McKayle • Barbra Streisand • Precinct • Polecats • S’Xpress • The The • Kim Wilde • Reese & Santonio • Soho • Whirlwind • Dr. Livingstone, Supongo • Colorblind • Sally Timms and The Drifting Cowgirls • Cecil Parker • M|A|R|R|S • Phyllis Nelson • Albania (grupo español) • Heath Brothers • Carroll Thompson • David Austin • Los Nikis • Alfie Silas • Mancrab • George McCrae • La Orquesta Mondragón • Scritti Politti • 'Til Tuesday • Fastway • Central Line • Cockney Rejects • Debbie McKayle • Barbra Streisand • Precinct •
Eighth Wonder • Mr. Lee • Community People • Yvonne Gage • Nitro Deluxe • Bow Wow Wow • Jefferson Starship • Tiffany • Pointer Sisters • The Leather Nun • Vice Squad • Joan Armatrading • Eddie And The Hot Rods • Bauhaus • Fission • The Woodentops • Nautyculture • Working Week • The Rock Steady Crew • Miguel Ríos • David Austin • Hombres G • No Way José • a-ha • David Paton • Toto Coelo • Scritti Politti • Lizzy Mercier Descloux • Jona Lewie • Glenn Medeiros • Eighth Wonder • Mr. Lee • Community People • Yvonne Gage • Nitro Deluxe • Bow Wow Wow • Jefferson Starship • Tiffany • Pointer Sisters • The Leather Nun • Vice Squad • Joan Armatrading • Eddie And The Hot Rods • Bauhaus • Fission • The Woodentops • Nautyculture • Working Week • The Rock Steady Crew • Miguel Ríos • David Austin • Hombres G • No Way José • a-ha • David Paton • Toto Coelo • Scritti Politti • Lizzy Mercier Descloux • Jona Lewie • Glenn Medeiros •