#Metadata
1981 | ÁLBUM | DISCO

Drivin' Hard Shakatak

55
216073 reproducciones 42 sem. en lista

El disco

En 1981, el grupo británico Shakatak irrumpió en la escena musical con su álbum debut Drivin’ Hard, un trabajo que se convertiría en un clásico del jazz-funk. Este álbum no solo estableció a Shakatak como una banda de referencia en el género, sino que también les ganó un lugar en el corazón de los aficionados alrededor del mundo.

- “Livin’ In The UK”: Esta canción es un vibrante homenaje a la vida en el Reino Unido, con un ritmo enérgico y una melodía que captura la esencia de la cultura británica de la época. La combinación de teclados funk y una sección rítmica sólida hacen de este tema una apertura perfecta para el álbum.

- “Into The Night”: Con un ambiente más íntimo y reflexivo, “Into The Night” nos lleva a un viaje melódico a través de la noche. La pista destaca por su suave interacción entre el piano eléctrico y los sintetizadores, creando una atmósfera envolvente y relajante.

- “Toot The Shoot”: Este tema instrumental es una muestra del virtuosismo de la banda. Con un groove contagioso y solos impresionantes, “Toot The Shoot” es una celebración del jazz-funk que invita al oyente a sumergirse en el ritmo y la energía de la música.

- “Lumiere”: Una pieza más tranquila y meditativa, “Lumiere” destaca por su delicada instrumentación y su capacidad para transportar al oyente a un estado de calma y contemplación. Es una muestra de la versatilidad de Shakatak y su habilidad para explorar diferentes estados de ánimo dentro del mismo álbum.

- “Late Night Flight”: Con un título que evoca imágenes de viajes nocturnos y ciudades iluminadas desde el aire, “Late Night Flight” es una composición dinámica que combina elementos de jazz, funk y una pizca de misterio, perfecta para cerrar una noche llena de aventuras.

- “Waves”: Esta canción es una oda a la naturaleza y su constante movimiento. La fluidez de las melodías y la base rítmica crean una sensación de paz y serenidad, como si estuviéramos observando el suave vaivén de las olas del mar.

- “Steppin’ (Live)”: Aunque el título sugiere una grabación en vivo, la pista es una versión de estudio que captura la energía y la emoción de una actuación en directo. Es una pieza que muestra la cohesión y la química entre los miembros de la banda.

- “Covina”: Este tema lleva el nombre de una ciudad en California y refleja la influencia del estilo de vida y la música de la costa oeste de Estados Unidos en Shakatak. Con un ritmo suave y melodías soleadas, “Covina” es un tributo al espíritu californiano.

- “You Never Know”: Una canción que juega con la incertidumbre y las sorpresas de la vida, “You Never Know” combina letras reflexivas con una melodía cautivadora, recordándonos que siempre hay espacio para lo inesperado.

- “Brazilian Dawn”: Cerrando el álbum con un toque exótico, “Brazilian Dawn” es una celebración de los ritmos y sonidos de Brasil. La pista es un viaje musical que nos lleva desde las playas soleadas hasta las vibrantes fiestas nocturnas de Río de Janeiro.

Drivin’ Hard es un testimonio de la habilidad de Shakatak para fusionar géneros y crear un sonido distintivo que ha resistido la prueba del tiempo. La mezcla de jazz, funk y pop, junto con la producción impecable, hacen de este álbum una pieza fundamental en la historia del jazz-funk.

Más de cuatro décadas después de su lanzamiento, Drivin’ Hard sigue siendo un referente para los nuevos artistas y un recordatorio del poder y la belleza de la música bien ejecutada. Shakatak no solo creó un álbum, sino que también forjó un legado que continúa inspirando a músicos de todo el mundo.

Si deseas más información, puedes visitar:

Curiosidades

Canciones

Reviews

(3.5/5.0)

Boris Gardiner • Minimal Compact • Nash The Slash • Meco • Cristina • Bryn Haworth • Bill Nelson • Carmel • Whirlwind • Don Johnson • Al Jarreau • Doctor and the Medics • The Cassandra Complex • Roman Holliday • Melody Makers • Disco Connection • Marshall Crenshaw • Buddy Curtess and The Grasshoppers • Ilegales • Forrest • JellyBean • Marc Almond • Frankie Goes To Hollywood • Gabi Delgado • Los Elegantes • Talk Talk • Sense • "Q" • Deacon Blue • In Camera • Boris Gardiner • Minimal Compact • Nash The Slash • Meco • Cristina • Bryn Haworth • Bill Nelson • Carmel • Whirlwind • Don Johnson • Al Jarreau • Doctor and the Medics • The Cassandra Complex • Roman Holliday • Melody Makers • Disco Connection • Marshall Crenshaw • Buddy Curtess and The Grasshoppers • Ilegales • Forrest • JellyBean • Marc Almond • Frankie Goes To Hollywood • Gabi Delgado • Los Elegantes • Talk Talk • Sense • "Q" • Deacon Blue • In Camera •
Discharge • The Increadible T. H. Scratchers Starring Freddy Love • Hurrah! • Henry Badowski • Bob James / David Sanborn • Viola Wills • Menudo • Toni Basil • Deacon Blue • The J. Geils Band • John Foxx • Alien Sex Fiend • Black Britain • Joe Walsh • Peter Gabriel • Lisa Stansfield • Sade • George Clinton • The Housemartins • Las Chinas • Jesse Rae • Parálisis Permanente • 2 Live Crew & Ghetto Style • Nirvana • Krokus • Franda Robertson • The Psychedelic Furs • Bette Bright And The Illuminations • Mike McCray • Toney Lee • Discharge • The Increadible T. H. Scratchers Starring Freddy Love • Hurrah! • Henry Badowski • Bob James / David Sanborn • Viola Wills • Menudo • Toni Basil • Deacon Blue • The J. Geils Band • John Foxx • Alien Sex Fiend • Black Britain • Joe Walsh • Peter Gabriel • Lisa Stansfield • Sade • George Clinton • The Housemartins • Las Chinas • Jesse Rae • Parálisis Permanente • 2 Live Crew & Ghetto Style • Nirvana • Krokus • Franda Robertson • The Psychedelic Furs • Bette Bright And The Illuminations • Mike McCray • Toney Lee •