#Metadata
1985 | ÁLBUM | POST-PUNK

The Head On The Door The Cure

161
181148 reproducciones 43 sem. en lista

El disco

The Head On The Door, lanzado en 1985, marca un giro crucial en la trayectoria de The Cure. Este sexto álbum de estudio explora un sonido más accesible y comercial, sin perder la esencia oscura y melancólica que caracteriza a la banda.

Robert Smith vocalista y compositor principal, explora en este disco una amplia gama de emociones, desde la alegría y el optimismo hasta la tristeza y la desesperación. Las letras, cargadas de simbolismo e introspección, invitan a la reflexión y a la conexión personal con el oyente.

La producción, a cargo de Smith y Simon Gallup, bajista de la banda, se caracteriza por la utilización de sintetizadores, cajas de ritmos y guitarras atmosféricas. Este sonido etéreo y envolvente complementa a la perfección la voz distintiva de Smith.

El álbum abre con "In Between Days", una canción pop enérgica y contagiosa que se convirtió en un éxito instantáneo. Le sigue "Kyoto Song", una balada melancólica con toques orientales, que muestra la versatilidad de la banda.

"The Blood", con su ritmo tribal y su letra oscura, es una de las canciones más intensas del álbum. "Six Different Ways" explora la idea del desamor con una melodía triste y reflexiva.

"Push", con su riff de guitarra pegadizo y su letra esperanzadora, se convirtió en otro de los grandes éxitos de The Cure. "The Baby Screams" es una canción inquietante y atmosférica que refleja el lado más oscuro de la banda.

"Close to Me", con su ritmo alegre y su letra optimista, es una de las canciones más conocidas de The Cure. "A Night Like This" es una balada romántica con un toque melancólico.

"Screw" es una canción corta y experimental que sirve como interludio en el álbum. "Sinking" cierra el disco con una nota melancólica y reflexiva, dejando al oyente con una sensación de introspección y nostalgia.

The Head On The Door es un álbum fundamental en la historia de The Cure. Su sonido accesible y sus letras cargadas de significado lo convirtieron en un éxito comercial y crítico, consolidando a la banda como una de las más importantes del rock alternativo de los años 80.

Este álbum ha sido elogiado por su variedad, su producción y la voz distintiva de Robert Smith. Ha sido citado como una influencia por numerosas bandas posteriores y sigue siendo un álbum popular entre los fanáticos de la música en todo el mundo.

The Head On The Door es un viaje emocional a través del sonido de The Cure. Es un álbum que invita a la reflexión, a la conexión personal y a la apreciación de la belleza de la música.

Si deseas más información, puedes visitar:

Curiosidades

Canciones

Reviews

(4.5/5.0)

Joyce Sims • Big Pig • One The Juggler • General Accident • Matt Bianco • George McCrae • Betty Troupe • Dismasters • Samson • Sex Gang Children • Amy Jackson • Boogie Down Productions • Don Henley • Joan Jett And The Blackhearts • M-D-Emm • Overload • The Beat • Rose Royce • Kadetes • Curtis Hairston • Joy Division • Vice Squad • Tracey Ullman • Reluctant Stereotypes • The Increadible T. H. Scratchers Starring Freddy Love • Michael Jackson • Virna Lindt • Third World • Presuntos Implicados • Status Quo • Joyce Sims • Big Pig • One The Juggler • General Accident • Matt Bianco • George McCrae • Betty Troupe • Dismasters • Samson • Sex Gang Children • Amy Jackson • Boogie Down Productions • Don Henley • Joan Jett And The Blackhearts • M-D-Emm • Overload • The Beat • Rose Royce • Kadetes • Curtis Hairston • Joy Division • Vice Squad • Tracey Ullman • Reluctant Stereotypes • The Increadible T. H. Scratchers Starring Freddy Love • Michael Jackson • Virna Lindt • Third World • Presuntos Implicados • Status Quo •
Pebbles • Clive Langer & The Boxes • Paul Rutherford • Los Rebeldes • De La Soul • The System • Dead or Alive • Joe Walsh • Drinking Electricity • Giorge Pettus • Bruce Woolley And The Camera Club • Los Nikis • Merc And Monk • Sergio Makaroff • Comité Cisne • Chicasss • Holly Johnson • Oldland Montano • Joe Jackson Band • Jesse Rae • Flesh For Lulu • Turntable Terror Trax • L.A. Mix • Karel Fialka • Ozo • Privates Lives • Gillan • The Moss Poles • Athletico Spizz 80 • Tom Dickie And The Desires • Pebbles • Clive Langer & The Boxes • Paul Rutherford • Los Rebeldes • De La Soul • The System • Dead or Alive • Joe Walsh • Drinking Electricity • Giorge Pettus • Bruce Woolley And The Camera Club • Los Nikis • Merc And Monk • Sergio Makaroff • Comité Cisne • Chicasss • Holly Johnson • Oldland Montano • Joe Jackson Band • Jesse Rae • Flesh For Lulu • Turntable Terror Trax • L.A. Mix • Karel Fialka • Ozo • Privates Lives • Gillan • The Moss Poles • Athletico Spizz 80 • Tom Dickie And The Desires •