#Metadata
1989 | ÁLBUM | ROCK

Vini Reilly The Durutti Column

145
183129 reproducciones 80 sem. en lista

El disco

El álbum Vini Reilly de la banda post-punk The Durutti Column es una obra maestra de la guitarra, el piano y la voz de su líder y único miembro permanente, Vini Reilly. Publicado en 1989 por el sello Factory Records, el álbum es el octavo de la discografía del grupo y el más personal y variado de su carrera. En él, Reilly explora diferentes estilos musicales, desde el jazz al folk, pasando por el ambient y el pop, con una sensibilidad y una técnica únicas.

El álbum se abre con Love No More, una canción melancólica y delicada, con una guitarra acústica que acompaña la voz susurrante de Reilly. La letra habla de un amor perdido y de la imposibilidad de olvidar. Es una de las pocas canciones del álbum con letra, ya que la mayoría son instrumentales o usan la voz como un instrumento más.

La segunda canción es Pol in G, un homenaje al compositor polaco Krzysztof Penderecki, que influyó en Reilly con sus obras vanguardistas. La canción es una pieza instrumental de casi diez minutos, con una guitarra eléctrica que crea atmósferas densas y oscuras, con efectos de distorsión y reverberación. La canción tiene una estructura libre, sin estribillo ni verso, y va cambiando de intensidad y tonalidad.

La tercera canción es Opera I, una colaboración con la cantante de ópera Liu Sola, que aporta su voz soprano a la música de Reilly. La canción es una fusión de música clásica occidental y oriental, con una guitarra que imita el sonido de un sitar y una voz que canta en chino. La canción tiene un aire místico y etéreo, que contrasta con la siguiente, People’s Pleasure Park.

People’s Pleasure Park es una canción alegre y divertida, con un ritmo bailable y un teclado que simula el sonido de un órgano de feria. La canción está inspirada en un parque de atracciones de Pekín, donde Reilly tocó en 1987. La canción tiene un estribillo pegadizo, que dice “People’s pleasure park is a place to go / You can have some fun there / You can let yourself go”. La canción es una muestra del lado más pop y humorístico de Reilly.

La quinta canción es Red Shoes, otra colaboración con Liu Sola, que canta en inglés. La canción es una balada triste y emotiva, con una guitarra acústica y un piano que crean una atmósfera íntima y melancólica. La letra habla de una mujer que se siente sola y abandonada, y que solo encuentra consuelo en sus zapatos rojos. La canción es una referencia al cuento de hadas The Red Shoes de Hans Christian Andersen.

La sexta canción es Jongleur Grey, una pieza instrumental de guitarra eléctrica, con un estilo jazzístico y virtuoso. La canción muestra la habilidad y la creatividad de Reilly como guitarrista, que improvisa sobre una base rítmica sencilla. La canción tiene un aire sofisticado y elegante, que recuerda a los grandes guitarristas del jazz como Wes Montgomery o Django Reinhardt.

La séptima canción es When the World, la única canción del álbum en la que Reilly no toca ningún instrumento, sino que solo canta. La canción es una versión del tema When the World Is Running Down, You Make the Best of What’s Still Around del grupo The Police. La versión de Reilly es más lenta y minimalista que la original, con solo una caja de ritmos y unos coros femeninos que acompañan su voz. La letra habla de la alienación y el hastío en un mundo caótico y decadente.

La octava canción es Opera II, otra colaboración con Liu Sola, que vuelve a cantar en chino. La canción es una continuación de Opera I, con una música similar, pero más intensa y dramática. La canción tiene un clímax final, en el que la voz de Liu Sola alcanza notas muy altas y la guitarra de Reilly crea un efecto de eco y distorsión.

La novena y última canción es Miss Haymes, una dedicatoria a la actriz y cantante Deanna Durbin, que fue una de las primeras ídolos de Reilly en su infancia. La canción es una pieza instrumental de piano, con un estilo clásico y romántico. La canción tiene una melodía dulce y nostálgica, que evoca el cine de Hollywood de los años 40. La canción cierra el álbum con una nota de ternura y elegancia.

El álbum Vini Reilly es una obra maestra de la música, que refleja la personalidad y el talento de su autor. Es un álbum que abarca diferentes géneros y culturas, con una sensibilidad y una técnica únicas. Es un álbum que merece ser escuchado y disfrutado por todos los amantes de la música.

Si deseas más información, puedes visitar:

Curiosidades

Canciones

Reviews

Vini Reilly, el tímido y flacucho líder de Durutti Column, no hace discos normales. Pinta paisajes sonoros oníricos, iluminados por destellos de plata de guitarras que se mueven y se transparentan.

En un mal día, suena como un Knopfler colocado en ácido, pero en uno bueno podrías pensar que el cielo es un lugar soleado en la tierra, o que estás escuchando una versión mutada y recortada de Mozart o Beethoven.

Hay cuerdas sinfónicas y voces corales que chillan en la pieza de arte ‘clásica’ ‘Opera I’, y guitarras acústicas antiguas y delicadamente pulsadas en ‘They Work Everyday’, pero es cuando Vini saca su ‘hacha’ y sus pedales de efectos, que las cosas empiezan a ROCKEAR. La intro de ‘Opera 2’ (¡qué títulos tan cultos!) es escalofriante y se dirige rápidamente hacia la eternidad, mientras que ‘Requiem’ pronto se desvía hacia su propia órbita espacial.

Esto no es Bros o Guns N’ Roses. Pero es una música ideal para relajarse en la bañera después de un día de trabajo duro.

(3.5/5.0)

The The • Blonde on Blonde • The Style Council • Landro & Co • Freda Payne • Fission • Jah Wobble • The Desert Wolves • Television Personalities • The Big Store • Antonio Velasquez & Wolfgang Prinz • Tullio De Piscopo • Kylie Minogue • Smokey Robinson • Hipsway • Eric Hine • Buddy Curtess and The Grasshoppers • The Bureau • Joe Ericson • The System • Domino • The Sugarcubes • Morris And The Minors • Glenn Jones • Felix Lebarty (Lover Boy) • The Room • Blondie • a-ha • Marvin Gaye • Iggy Pop • The The • Blonde on Blonde • The Style Council • Landro & Co • Freda Payne • Fission • Jah Wobble • The Desert Wolves • Television Personalities • The Big Store • Antonio Velasquez & Wolfgang Prinz • Tullio De Piscopo • Kylie Minogue • Smokey Robinson • Hipsway • Eric Hine • Buddy Curtess and The Grasshoppers • The Bureau • Joe Ericson • The System • Domino • The Sugarcubes • Morris And The Minors • Glenn Jones • Felix Lebarty (Lover Boy) • The Room • Blondie • a-ha • Marvin Gaye • Iggy Pop •
The Hudsons • Pseudo Echo • Coast To Coast • Dexy's Midnight Runners • Bryan Adams • Steve Hackett • Joaquín Sabina • Julio Iglesias • Menta • Los Lobos • Girlschool • Robbie Nevil • Supermax • Blue Zoo • The Gun Club • Greg Kihn Band • Hanson & Davis • Delegation • Kate Bush • The Very Things • Black • S’Xpress • Arthur Baker And The Backbeat Disciples • Ángeles del Infierno • Amy Jackson • Beau Williams • Odyssey • Doll By Doll • Funkapolitan • Frank Tovey • The Hudsons • Pseudo Echo • Coast To Coast • Dexy's Midnight Runners • Bryan Adams • Steve Hackett • Joaquín Sabina • Julio Iglesias • Menta • Los Lobos • Girlschool • Robbie Nevil • Supermax • Blue Zoo • The Gun Club • Greg Kihn Band • Hanson & Davis • Delegation • Kate Bush • The Very Things • Black • S’Xpress • Arthur Baker And The Backbeat Disciples • Ángeles del Infierno • Amy Jackson • Beau Williams • Odyssey • Doll By Doll • Funkapolitan • Frank Tovey •