#Metadata
1982 | ÁLBUM | NEW WAVE

Dry Dreams The Jim Carroll Band

190
174272 reproducciones 34 sem. en lista

El disco

El álbum Dry Dreams, lanzado en 1982, es un testimonio del talento literario y musical de Jim Carroll. Este trabajo se destaca por su capacidad para fusionar el rock con la poesía, creando un sonido que es tanto crudo como líricamente rico. The Jim Carroll Band entrega un álbum que es una exploración profunda de los temas de la adicción, el amor, la pérdida y la búsqueda de significado.

La canción “Work Not Play” abre el álbum con una energía infecciosa, estableciendo el tono para lo que será una experiencia auditiva intensa. La habilidad de Carroll para tejer narrativas complejas a través de sus letras es evidente en pistas como “Jody” y “Evangeline”, donde las historias personales se convierten en relatos universales de la condición humana.

El tema titular, “Dry Dreams”, es una pieza central del álbum, destacando la habilidad de Carroll para capturar la esencia de los sueños y aspiraciones no realizados. La instrumentación en esta pista complementa perfectamente la voz distintiva de Carroll, creando una atmósfera que es a la vez etérea y profundamente conmovedora.

“Them” y “Jealous Twin” son ejemplos de cómo la banda puede cambiar de tono, ofreciendo una mezcla de ritmos más rápidos y letras que invitan a la reflexión. Estas canciones demuestran la versatilidad de la banda y su capacidad para abordar una variedad de emociones y experiencias.

La balada “Lorraine” es una de las más emotivas del álbum, con una ejecución que resalta la profundidad emocional de Carroll como compositor. La canción “Rooms”, que cierra el álbum, es una meditación melancólica sobre la soledad y el aislamiento, dejando al oyente con una sensación de introspección y reflexión.

En Dry Dreams, The Jim Carroll Band no solo ofrece un conjunto de canciones memorables, sino que también proporciona una ventana al alma de un artista que vivió tan apasionadamente como escribió. Es un álbum que desafía la categorización fácil y se mantiene como un hito en el género del post-punk y la poesía rock.

Si deseas más información, puedes visitar:

Curiosidades

Canciones

Reviews

(1.0/5.0)

Olé Olé • The Valentine Brothers • Suzi Quatro • The Jammers • The Three Johns • Rubi Y Los Casinos • Richard Valentine • Semen Up • The Soup Dragons • Girlschool • Subhumans • Olivia Newton-John • Kirsty MacColl • Original Mirrors • Rick Clarke • Joy Division • Burning • Robin Trower • John Hiatt • Clock DVA • Anne Pigalle • Pat & Mick • The Clark Sisters • The Psychedelic Furs • H20 • Eddy Grant • Nexus 1 Featuring Steve Simmons • Rodney Saulsberry • Magic Lady • The Kinks • Olé Olé • The Valentine Brothers • Suzi Quatro • The Jammers • The Three Johns • Rubi Y Los Casinos • Richard Valentine • Semen Up • The Soup Dragons • Girlschool • Subhumans • Olivia Newton-John • Kirsty MacColl • Original Mirrors • Rick Clarke • Joy Division • Burning • Robin Trower • John Hiatt • Clock DVA • Anne Pigalle • Pat & Mick • The Clark Sisters • The Psychedelic Furs • H20 • Eddy Grant • Nexus 1 Featuring Steve Simmons • Rodney Saulsberry • Magic Lady • The Kinks •
Julie Andrews & Johnny Cash • Brotherhood Of Man • Bardo • J.M. Silk • Began Began • The Fast Set • George Michael • Mary Margaret O’Hara • Hazell Dean • Seguridad Social • Dismasters • Errol Brown • Chakk • Blue Mercedes • Nik Kershaw • Robert Palmer • In Camera • Misty In Roots • The Sugarcubes • Coil • Cher • Jermaine Jackson • Spirit • Screaming Dead • Swans Way • Glen Goldsmith • Glenn Jones • James Brown • The Rolling Stones • The Bluebells • Julie Andrews & Johnny Cash • Brotherhood Of Man • Bardo • J.M. Silk • Began Began • The Fast Set • George Michael • Mary Margaret O’Hara • Hazell Dean • Seguridad Social • Dismasters • Errol Brown • Chakk • Blue Mercedes • Nik Kershaw • Robert Palmer • In Camera • Misty In Roots • The Sugarcubes • Coil • Cher • Jermaine Jackson • Spirit • Screaming Dead • Swans Way • Glen Goldsmith • Glenn Jones • James Brown • The Rolling Stones • The Bluebells •