#Metadata
1988 | ÁLBUM | INDIE ROCK

The Eight Legged Groove Machine The Wonder Stuff

27
233656 reproducciones 24 sem. en lista

El disco

The Eight Legged Groove Machine es el álbum debut de The Wonder Stuff, lanzado en agosto de 1988. Este disco es una joya del indie rock y power pop de finales de los 80, destacando por su energía y frescura.

El álbum abre con Red Berry Joy Town, una canción vibrante que establece el tono del disco con su ritmo acelerado y letras ingeniosas. Le sigue No, for the 13th Time, que mantiene la energía con su pegajoso estribillo y guitarras contundentes.

Una de las joyas del álbum es It’s Yer Money I’m After, Baby, una crítica mordaz al materialismo, envuelta en un ritmo contagioso. Rue the Day es una pista más corta pero igualmente impactante, con un ritmo frenético que no da tregua.

Give, Give, Give Me More, More, More es otro punto destacado, con su estribillo repetitivo y adictivo que invita a cantar junto a Miles Hunt. Like a Merry Go Round ofrece un respiro con su melodía más suave, pero sin perder la energía característica del álbum.

En The Animals and Me, la banda muestra su habilidad para combinar letras introspectivas con una instrumentación dinámica. A Wish Away es una canción más melódica, con un toque de melancolía que añade profundidad al disco.

Grin y Mother and I continúan la racha de canciones pegajosas y bien construidas, mientras que Some Sad Someone ofrece un momento de reflexión con su tono más sombrío. Ruby Horse y Unbearable cierran el álbum con fuerza, destacando la habilidad de la banda para crear himnos de rock memorables.

El álbum fue producido por Pat Collier, quien logró capturar la esencia cruda y enérgica de The Wonder Stuff. La alineación de la banda en este disco incluye a Miles Hunt en la voz y guitarra, Malc Treece en la guitarra y voces, Rob “The Bass Thing” Jones en el bajo y Martin Gilks en la batería.

En resumen, The Eight Legged Groove Machine es un álbum que encapsula la esencia del indie rock de los 80, con su mezcla de energía, ingenio y melodías pegajosas. Es un debut impresionante que estableció a The Wonder Stuff como una fuerza a tener en cuenta en la escena musical de la época.

Si deseas más información, puedes visitar:

Curiosidades

Canciones

Reviews

(4.0/5.0)

Racey • Stephen Duffy • Narada Michael Walden • Shy • Howard Johnson • Vivabeat • Richie Havens • Big Daddy • Black Box • Paul Hardcastle • Kim Carnes • Dennis Brown • Joan Jett And The Blackhearts • Alaska y los Pegamoides • Don Johnson • The Wake • Fragments • Candela • WASP • The Art Of Noise • Survivor • Ceejay • Prince Charles And The City Beat Band • Sweet Tee • Los Coyotes • JellyBean • Galería De Arte • Kiss Amc • Small Faces • Fun Boy Three • Racey • Stephen Duffy • Narada Michael Walden • Shy • Howard Johnson • Vivabeat • Richie Havens • Big Daddy • Black Box • Paul Hardcastle • Kim Carnes • Dennis Brown • Joan Jett And The Blackhearts • Alaska y los Pegamoides • Don Johnson • The Wake • Fragments • Candela • WASP • The Art Of Noise • Survivor • Ceejay • Prince Charles And The City Beat Band • Sweet Tee • Los Coyotes • JellyBean • Galería De Arte • Kiss Amc • Small Faces • Fun Boy Three •
Hot Gossip • Sinead O'Connor • Southside Johnny & The Asbury Jukes • Vice Squad • Feel • Bauhaus • Local Boy • Helena • Johnny Kemp • Mike Rutherford • The 45 King • Beats Workin’ • Sergio Makaroff • Eurythmics • The Jammers • Fingerprintz • El Último De La Fila • El Pecho De Andy • Coil • Hanoi Rocks • The House Of Love • The Freshies • S’Xpress • Michael Sembello • Serge Ponsar • White Soxx • Hi-Tension • Reluctant Stereotypes • Os Resentidos • John Watts • Hot Gossip • Sinead O'Connor • Southside Johnny & The Asbury Jukes • Vice Squad • Feel • Bauhaus • Local Boy • Helena • Johnny Kemp • Mike Rutherford • The 45 King • Beats Workin’ • Sergio Makaroff • Eurythmics • The Jammers • Fingerprintz • El Último De La Fila • El Pecho De Andy • Coil • Hanoi Rocks • The House Of Love • The Freshies • S’Xpress • Michael Sembello • Serge Ponsar • White Soxx • Hi-Tension • Reluctant Stereotypes • Os Resentidos • John Watts •