#Metadata
1986 | SINGLE | POP ROCK

What You Get Is What You See Tina Turner

217
59497 reproducciones 32 sem. en lista

El disco

Tina Turner, la legendaria reina del rock, nos regaló en 1986 uno de sus singles más icónicos, What You Get Is What You See. Este tema, incluido en su exitoso álbum Break Every Rule, es una muestra perfecta del estilo inconfundible de Tina Turner, combinando su poderosa voz con una energía arrolladora.

Desde el primer acorde, What You Get Is What You See captura la atención del oyente con su vibrante mezcla de rock y pop. La producción, a cargo de Terry Britten y Graham Lyle, es impecable, destacando la capacidad de Tina Turner para transmitir emociones a través de su interpretación vocal. La canción se caracteriza por su ritmo contagioso y su letra directa, que refleja la honestidad y la fuerza de carácter de la cantante.

El estribillo de What You Get Is What You See es pegajoso y memorable, invitando a los oyentes a cantar junto a Tina Turner. La letra, que habla sobre la autenticidad y la transparencia en las relaciones, resuena con la filosofía de vida de la artista, quien siempre ha sido conocida por su franqueza y su espíritu indomable.

El videoclip de What You Get Is What You See también merece una mención especial. Dirigido por Peter Sinclair, muestra a Tina Turner en su elemento, interpretando la canción con una energía y un carisma que solo ella puede ofrecer. Las imágenes de paisajes desérticos y motocicletas complementan perfectamente la temática de libertad y autenticidad de la canción.

En resumen, What You Get Is What You See es una joya en la discografía de Tina Turner. Su combinación de una producción impecable, una interpretación vocal poderosa y una letra significativa la convierten en una canción que sigue siendo relevante y apreciada por los fans de la música rock y pop. Si aún no has escuchado este clásico, te estás perdiendo una de las mejores muestras del talento y la pasión de Tina Turner.

Si deseas más información, puedes visitar:

Curiosidades

Canciones

Reviews

The Truth • Willie Nile • Pigbag • London Rhyme Syndicate • Joe Walsh • Beggars Opera • Vaughan Mason And Crew • Outbar • Los Lobos • Gary Moore • Cheryl Lynn • Via Vagabond • Décima Víctima • Velma Wright • Black Uhuru • Spoonie Gee • Megadeth • The Cookie Crew • Black Britain • Girlschool • El DeBarge • Began Began • Ejecutivos Agresivos • Otto Von Wernherr & Madonna • Toney Lee • Amii Stewart • Clock DVA • Theatre of Hate • Saxon • The Big Store • The Truth • Willie Nile • Pigbag • London Rhyme Syndicate • Joe Walsh • Beggars Opera • Vaughan Mason And Crew • Outbar • Los Lobos • Gary Moore • Cheryl Lynn • Via Vagabond • Décima Víctima • Velma Wright • Black Uhuru • Spoonie Gee • Megadeth • The Cookie Crew • Black Britain • Girlschool • El DeBarge • Began Began • Ejecutivos Agresivos • Otto Von Wernherr & Madonna • Toney Lee • Amii Stewart • Clock DVA • Theatre of Hate • Saxon • The Big Store •
The Christians • Orange Juice • Iggy Pop • Aurra • The Little Heroes • Chris Rea • Nasty Rox Inc. • 2 Live Crew & Ghetto Style • Paul Haig • Tears For Fears • Sharon Redd • Golpes Bajos • Jesse Rae • Gaffa • The Lilac Time • Shirley James And Danny Ray • Cashmere • Allez Allez • Ejecutivos Agresivos • Beastie Boys • McCarthy • Billy Ocean • Saga • Girlschool • Kirsty MacColl • Subhumans • L.A. Mix • Simply Red • George Harrison • Alan Rankine • The Christians • Orange Juice • Iggy Pop • Aurra • The Little Heroes • Chris Rea • Nasty Rox Inc. • 2 Live Crew & Ghetto Style • Paul Haig • Tears For Fears • Sharon Redd • Golpes Bajos • Jesse Rae • Gaffa • The Lilac Time • Shirley James And Danny Ray • Cashmere • Allez Allez • Ejecutivos Agresivos • Beastie Boys • McCarthy • Billy Ocean • Saga • Girlschool • Kirsty MacColl • Subhumans • L.A. Mix • Simply Red • George Harrison • Alan Rankine •