#Metadata
Varios
Jane Wilkes | Record Mirror
10 octubre 1987 | INGLÉS

El hip hop británico se abre paso en el mercado americano

Resumen

El hip hop británico ha sido testigo de una evolución cultural y musical notable desde sus modestos inicios en 1982, cuando grupos locales comenzaron a experimentar con el género. Sin embargo, fue en 1985 con el lanzamiento de "The Show" de Doug E Fresh que el hip hop comenzó a resonar en la escena musical británica, marcando un punto de inflexión en su popularidad y aceptación.

Derek B, una figura emblemática del hip hop británico, desafió las barreras que tradicionalmente separaban al rap británico del estadounidense. Su éxito no solo abrió nuevas oportunidades para los artistas locales, sino que también contribuyó a cambiar la percepción del rap británico como una forma de expresión artística legítima y auténtica.

El papel fundamental de figuras como Dave Pearce, cuyo programa de radio fue un trampolín para el talento local, no puede subestimarse. Su dedicación y pasión por el género ayudaron a impulsar la visibilidad de los artistas emergentes y a fomentar un ambiente propicio para el crecimiento y la diversificación de la escena hip hop en el Reino Unido.

Además, el cambio de actitud hacia el rap británico en los últimos años ha sido evidente, con un mayor reconocimiento y aprecio por la creatividad y la originalidad de los artistas locales. Sellos discográficos como Music Of Life han desempeñado un papel crucial al respaldar a talentos como London Posse y Faze One, contribuyendo al florecimiento y la expansión del género en el país.

La mejora constante en la producción musical y la creciente aceptación internacional del hip hop británico son señales claras de que el género está en constante evolución y crecimiento. Con artistas talentosos y sellos discográficos comprometidos, el futuro del hip hop británico parece prometedor y lleno de oportunidades para seguir conquistando audiencias en todo el mundo, consolidando su posición como una fuerza creativa y culturalmente relevante en la escena musical contemporánea.

Si quieres saber más, aquí tienes el original aparecido el 10 de octubre de 1987 en Record Mirror (32,33):

De Interés

Título Publicado
Los Pogues: entre la polémica y el éxito en Dublín sep.1985
Bros Mania: La Emocionante Aventura de la Banda en Italia jun.1988
Bananarama en Nueva York: Una Aventura Musical con Toques de Humor oct.1987
Julian Cope y The Teardrop Explodes: Personalidad, Música y Anécdotas Divertidas abr.1981
Mark Reilly de MATT BIANCO: Forjando su Propio Camino en la Industria Musical sep.1984
The Human League: la revolución del pop sintético jul.1980
Prince: El Legendario Showman de 'Purple Rain' nov.1984
Gloria Estefan: La Estrella de Miami Sound Machine jul.1989
Madonna: Una Entrevista Exclusiva con Revelaciones Personales y Activismo jun.1989
The Beat: Una Banda de Cambio y Resistencia mar.1980
The Clash: un viaje al pasado en Leicester feb.1984
Glenn Medeiros - El Cantante de Hawái que Desafía los Estereotipos sep.1988
Análisis de la Industria Musical en 1985: Desafíos, Política y Cambio Social dic.1985
Neneh Cherry: Éxitos y Maternidad en 1989 - La Evolución de una Estrella del Hip Hop dic.1989
Una Mirada a la Vida de la Familia Pearson de Five Star jul.1986
Fission • Rosie Vela • The Fast Set • Sham 69 • Musical Youth • Ramoncín • The Jim Carroll Band • Domino • Pepsi & Shirlie • Gabinete Caligari • Pogue Mahone • Nina Simone • 'Til Tuesday • King Of The Slums • La Dama Se Esconde • Tino Casal • Brotherhood Of Man • Galería De Arte • Mezzoforte • Jody Watley • Walter Beasley • Depeche Mode • Bette Bright And The Illuminations • The Communards • Angelic Upstarts • Franda Robertson • Tiffany • Scarlet Fantastic • Blaze • Gaye Bykers On Acid • Fission • Rosie Vela • The Fast Set • Sham 69 • Musical Youth • Ramoncín • The Jim Carroll Band • Domino • Pepsi & Shirlie • Gabinete Caligari • Pogue Mahone • Nina Simone • 'Til Tuesday • King Of The Slums • La Dama Se Esconde • Tino Casal • Brotherhood Of Man • Galería De Arte • Mezzoforte • Jody Watley • Walter Beasley • Depeche Mode • Bette Bright And The Illuminations • The Communards • Angelic Upstarts • Franda Robertson • Tiffany • Scarlet Fantastic • Blaze • Gaye Bykers On Acid •
Tracy Chapman • Sinead O'Connor • Rachel Sweet • The Fall • War • B. A. Robertson • Girls Can’t Help It • Dansette Damage • Reese & Santonio • Toots & The Maytals • Central Line • Johnny Clegg & Savuka • The Joneses • P.P. Arnold • M-D-Emm • Pure Energy • Sindicato Malone • Home T-4 • Sigue Sigue Sputnik • River City People • The Biz • Voice Of The Beehive • Kaos • Julian Cope • Mike Batt • Mike Rutherford • Jamaica Girls • Lisa Mitchell • Eskorbuto • Jennifer Hall • Tracy Chapman • Sinead O'Connor • Rachel Sweet • The Fall • War • B. A. Robertson • Girls Can’t Help It • Dansette Damage • Reese & Santonio • Toots & The Maytals • Central Line • Johnny Clegg & Savuka • The Joneses • P.P. Arnold • M-D-Emm • Pure Energy • Sindicato Malone • Home T-4 • Sigue Sigue Sputnik • River City People • The Biz • Voice Of The Beehive • Kaos • Julian Cope • Mike Batt • Mike Rutherford • Jamaica Girls • Lisa Mitchell • Eskorbuto • Jennifer Hall •