#Metadata
Morrissey
Stuart Bailie | Record Mirror
14
febrero
1987 |
INGLÉS
Morrissey, el carismático y enigmático líder de The Smiths, es una figura que ha despertado fascinación y controversia en igual medida. En esta entrevista exclusiva, exploramos su relación con la prensa, su visión artística y su impacto en la música británica de los años 80.
Uno de los temas centrales de la entrevista es la relación de Morrissey con su imagen. El cantante admite que controla minuciosamente las fotografías que se publican de él, no por vanidad, sino por un deseo de verse "aceptable". Este control se hizo evidente en una sesión de fotos en la que intentó emular a Elvis Presley, pero el resultado fue desastroso. Morrissey bromea sobre el envejecimiento, pero también revela cómo las preocupaciones y las dificultades financieras han afectado su apariencia.
El artículo analiza el sencillo "Shoplifters of the World Unite", una canción que Morrissey describe como un reflejo de la distorsión moral del mundo. El cantante compara la gravedad del robo en tiendas con la falta de condena hacia la fabricación de armas nucleares, mostrando su visión crítica de la sociedad.
The Smiths no solo fueron una banda exitosa, sino que también abrieron el camino para una nueva generación de grupos más sensibles y articulados. Morrissey menciona bandas como Talulah Gosh y The Housemartins, reconociendo su importancia en la escena musical. Sin embargo, también se muestra crítico con algunas de estas bandas, subrayando la singularidad de The Smiths.
Morrissey es una figura llena de contradicciones: por un lado, es arrogante y pomposo, pero por otro, muestra una vulnerabilidad y timidez que lo hacen humano. El artículo explora cómo su arrogancia es una forma de protegerse de las críticas y de la prensa, que a menudo lo ha malinterpretado. También se aborda el tema de las especulaciones sobre su sexualidad, algo que Morrissey rechaza con firmeza.
Finalmente, el artículo toca el tema del futuro de The Smiths, especialmente después de su firma con EMI. Morrissey se muestra cauteloso al hablar sobre este tema, pero deja claro que la banda continuará haciendo música con inteligencia, gusto y un toque de provocación.
Si quieres saber más, aquí tienes el original aparecido el 14 de febrero de 1987 en Record Mirror (48,49,50,51):
Título | Publicado |
---|---|
Julian Cope y The Teardrop Explodes: Personalidad, Música y Anécdotas Divertidas | abr.1981 |
Mark Reilly de MATT BIANCO: Forjando su Propio Camino en la Industria Musical | sep.1984 |
Katrina and The Waves: La Historia de Walking On Sunshine y su Gira Americana | ago.1985 |
The Clash: un viaje al pasado en Leicester | feb.1984 |
August Darnell y 'There’s Something Wrong in Paradise': El Extravagante Especial Navideño de 1984 | oct.1984 |
Roman Holliday: Una Banda en la Encrucijada Musical | sep.1983 |
The Christians: Gira Musical, Álbum Debut y Misión en el Reino Unido | nov.1987 |
Stop The Violence: Raperos de Nueva York Luchan Contra la Violencia a Través del Rap | mar.1989 |
Heaven 17: Un Viaje Musical de Éxitos y Proyectos Futuros | oct.1981 |
Trazando el Camino Musical de los Primitives: de la Psicodelia Adolescente a 'Good Luck To The World' | sep.1987 |
The Human League: la revolución del pop sintético | jul.1980 |
The Armoury Show: Historia, Integrantes y Legado en el Post-Punk | Años 80 | nov.1983 |
Bananarama en Nueva York: Una Aventura Musical con Toques de Humor | oct.1987 |
Cabaret Voltaire: Pioneros de la Música Electrónica Experimental | ago.1985 |
Ligotage presenta "Big Men" en concierto - Hammersmith Odeon, 29 de septiembre | ago.1983 |