#Metadata
Frankie Goes To Hollywood
Dylan Jones | Record Mirror
01 diciembre 1984 | INGLÉS

Frankie Goes To Hollywood en The Ritz 1984: Concierto Épico y Legado Musical

Resumen

En el invierno de 1984, mientras el mundo aún resonaba con los ecos de la Guerra Fría y la cultura pop se alimentaba de provocación y exceso, Frankie Goes To Hollywood emergió como un fenómeno imparable. Su concierto del 26 de diciembre en The Ritz de Nueva York no fue solo un espectáculo: fue una declaración de guerra contra lo convencional, un hito que sellaría su legado en la música de los 80.

De Liverpool al Mundo: El Ascenso de una Banda Revolucionaria
Originarios de Liverpool, cuna de iconos como The Beatles, Frankie Goes To Hollywood irrumpió en la escena con un sonido audaz que mezclaba synth-pop, funk y rock electrónico. Su álbum debut, ‘Welcome to the Pleasure Dome’ (1984), ya los había catapultado a la fama con polémicas canciones como ‘Relax’ —censurada en la BBC— y ‘Two Tribes’, un himno antibélico que criticaba abiertamente la tensión entre Estados Unidos y la URSS. Para finales de 1984, su gira norteamericana era la prueba de fuego para consolidarse como leyendas.

La Noche en The Ritz: Un Huracán de Sonido y Simbolismo
El escenario del Ritz, un ícono neoyorquino con aires art deco, se transformó en un “templo de excesos”. La banda abrió con ‘War’, una versión cruda y distorsionada que paralizó a los 3,000 asistentes. Las pantallas gigantes proyectaban imágenes de crucifijos, explosiones nucleares y fragmentos de películas de culto, creando un collage visual que reflejaba el caos de la época. Holly Johnson, con su chaqueta de cuero y actitud desafiante, dominó el escenario mientras coreografiaba movimientos que mezclaban el glam rock con el punk. No hubo lugar para la moderación: incluso su interpretación de ‘Relax’ fue una versión extendida, con bajos que resonaban “como terremotos”, según relató The New York Times.

Paul Rutherford: El Showman Incansable
Mientras Johnson cantaba, Paul Rutherford robaba miradas con una máscara de Ronald Reagan durante ‘Two Tribes’, coreografiando pasos que parodiaban los discursos del presidente. Su energía desbordante y los coros beligerantes —inspirados en The Clash— convirtieron la canción en un “manifiesto en vivo”. La crítica destacó cómo la banda, con músicos adicionales en teclados y guitarras, logró un sonido tan potente que “desafió los límites técnicos del Ritz” (Rolling Stone).

Reacción del Público y la Prensa: De la Perplejidad a la Adoración
Aunque las primeras fechas en Canadá y Washington D.C. habían generado escepticismo —especialmente tras una actuación tibia con George Carlin—, Nueva York marcó un punto de inflexión. Los asistentes, una mezcla de punks, celebrities y fanáticos británicos, ovacionaron el bis de ‘Born to Run’ (cover de Springsteen) y la segunda interpretación de ‘Relax’, aún más caótica que la primera. La prensa, inicialmente confundida por el mensaje político de la banda, terminó elogiando su audacia. Entertainment Tonight destacó: “Frankie no solo entretiene: obliga a pensar en el mundo que nos rodea”.

Legado: Más Allá de Nueva York
Tras conquistar The Ritz, la gira continuó por Filadelfia, Chicago y Los Ángeles, consolidando a Frankie como un símbolo de resistencia cultural. Aunque su éxito comercial decayó hacia finales de los 80, su influencia perduró: bandas como Pet Shop Boys y Depeche Mode reconocieron su impacto en la fusión de música y activismo. Hoy, el concierto de 1984 es recordado como un “antes y después” en la historia del pop, donde el escenario se convirtió en un campo de batalla ideológico y artístico.

Conclusión: ¿Por Qué Este Concierto Sigue Importando?
Cuarenta años después, la noche en The Ritz sigue siendo un referente. No solo por la música, sino por su atrevimiento para cuestionar el status quo en plena era Reagan. Frankie Goes To Hollywood demostró que el pop podía ser provocador, inteligente y revolucionario. Y en un mundo donde la política y el arte siguen chocando, su mensaje resuena más fuerte que nunca.

Si quieres saber más, aquí tienes el original aparecido el 01 de diciembre de 1984 en Record Mirror (24-25,26):

De Interés

Título Publicado
Lloyd Cole: Un Viaje Literario y Musical por Glasgow sep.1985
Whitney Houston: la cantante que triunfa en Estados Unidos y quiere conquistar el Reino Unido con su talento dic.1985
Stop The Violence: Raperos de Nueva York Luchan Contra la Violencia a Través del Rap mar.1989
B-Movie: Revolución Musical desde Nottinghamshire sep.1981
Debbie Harry: Su Impacto en la Música Pop, Wrestling y Reflexiones Sociales nov.1986
Julian Cope y The Teardrop Explodes: Personalidad, Música y Anécdotas Divertidas abr.1981
Madonna: Una Entrevista Exclusiva con Revelaciones Personales y Activismo jun.1989
Ligotage presenta "Big Men" en concierto - Hammersmith Odeon, 29 de septiembre ago.1983
Los Pogues: entre la polémica y el éxito en Dublín sep.1985
Patsy Kensit: Actriz, Cantante y Defensora de la Autenticidad mar.1988
El hip hop británico se abre paso en el mercado americano oct.1987
Entrevista con Everything But The Girl - La Conversación Perspicaz de Graham K Smith oct.1984
The Human League: la revolución del pop sintético jul.1980
La Evolución Musical de Talking Heads y David Byrne: Un Viaje a Través del Arte Pop mar.1981
Mark Reilly de MATT BIANCO: Forjando su Propio Camino en la Industria Musical sep.1984
Kiss Amc • Bill Nelson • Blow • The Hollow Men • Live Wire • River City People • Los Coyotes • Imagination • Lizzy Mercier Descloux • Funkapolitan • Cindy & The Saffrons • Rupert Hine • Sheena Easton • Zodiac Mindwarp And The Love Reaction • Stray Cats • The The • Howard Hewett • Pressure Drop • Toyah • Kashif • Eric Hine • Tracie Young • The Gonads • The Valentine Brothers • Freda Payne • Toney Lee • Bryan Loren • Goodbye Mr. Mackenzie • Phyllis Nelson • Felt • Kiss Amc • Bill Nelson • Blow • The Hollow Men • Live Wire • River City People • Los Coyotes • Imagination • Lizzy Mercier Descloux • Funkapolitan • Cindy & The Saffrons • Rupert Hine • Sheena Easton • Zodiac Mindwarp And The Love Reaction • Stray Cats • The The • Howard Hewett • Pressure Drop • Toyah • Kashif • Eric Hine • Tracie Young • The Gonads • The Valentine Brothers • Freda Payne • Toney Lee • Bryan Loren • Goodbye Mr. Mackenzie • Phyllis Nelson • Felt •
Mötley Crüe • Big Black • The Band Of Holy Joy • Big Daddy • Dazz Band • Mantronix • UK Players • W.Q.B.C. • Lime • The Rolling Stones • Boy George • Beau Williams • Los Auténticos • Billy Idol • Duran Duran • The Vaselines • King Sunny Adé and His African Beats • Tone Loc • Twinkle • DeBarge • Mandy Smith • Los Nikis • Sally Timms and The Drifting Cowgirls • Con Funk Shun • Ciudad Jardín • Ana Curra • Tequila • The Art Of Noise • Visage • Cher • Mötley Crüe • Big Black • The Band Of Holy Joy • Big Daddy • Dazz Band • Mantronix • UK Players • W.Q.B.C. • Lime • The Rolling Stones • Boy George • Beau Williams • Los Auténticos • Billy Idol • Duran Duran • The Vaselines • King Sunny Adé and His African Beats • Tone Loc • Twinkle • DeBarge • Mandy Smith • Los Nikis • Sally Timms and The Drifting Cowgirls • Con Funk Shun • Ciudad Jardín • Ana Curra • Tequila • The Art Of Noise • Visage • Cher •