#Metadata
Katrina and The Waves
Roger Morton | Record Mirror
17 agosto 1985 | INGLÉS

Katrina and The Waves: La Historia de Walking On Sunshine y su Gira Americana

Resumen

Formada en Cambridge, Inglaterra, Katrina and The Waves combinó la sensibilidad del rock americano con un toque británico único. Su sencillo "Walking On Sunshine", con su estilo que evocaba el Motown y un optimismo contagioso, se convirtió en un éxito instantáneo. Según el documento, tras el éxito del sencillo en Estados Unidos, la banda emprendió una gira de tres meses, pasando de pequeños clubes a escenarios de 5,000 personas junto a artistas como Don Henley. Este salto refleja su creciente popularidad y su capacidad para conectar con audiencias masivas.

El álbum homónimo de la banda, descrito como una mezcla de "rock and roll sensual al estilo neo-Pretenders", escaló posiciones en las listas estadounidenses, consolidando su lugar en la escena musical de los 80. La energía de su música, liderada por la voz poderosa de Katrina Leskanich y las composiciones de Kimberley Rew, exguitarrista de Soft Boys, capturó la esencia de una época dorada para el rock.

El documento ofrece una visión íntima de la vida de la banda durante su gira por Estados Unidos. Katrina Leskanich, nacida en Kansas pero radicada en Inglaterra durante una década, describe su sensación de ser una "extranjera en América". A pesar de su acento americano, se sentía más cómoda con la vida tranquila de Norfolk, Inglaterra, donde disfrutaba de "una pinta de cerveza Norwich y fish and chips". Esta dualidad cultural enriqueció su perspectiva y se reflejó en la música de la banda, que fusionaba influencias de ambos lados del Atlántico.

La gira no estuvo exenta de desafíos. Katrina menciona problemas iniciales con su voz debido a los nervios y la tendencia a "sobrecantar", así como contratiempos logísticos como autobuses averiados y un aire acondicionado que falló en Oklahoma a 105 grados Fahrenheit. Sin embargo, la banda enfrentó estos obstáculos con resiliencia, demostrando que, como dice Katrina, "somos duros".

Para Katrina, la gira era más que trabajo: era la realización de un sueño de infancia. Como hija de un militar de la Fuerza Aérea estadounidense, creció acostumbrada a mudarse constantemente, lo que la preparó para la vida nómada de una gira. Además, confiesa haber sido fan de The Partridge Family y David Cassidy, imaginando cómo sería estar de gira como ellos. "Es como un sueño hecho realidad", admite, a pesar de lo cursi que pueda sonar.

El documento también destaca el papel crucial de Kimberley Rew, el principal compositor de la banda. Su estilo, descrito como "retrospectivo, con guitarra canina", definió el sonido atemporal de Katrina and The Waves. Rew, quien no seguía las tendencias musicales modernas y prefería escuchar cintas de Motown o sintonizar a John Peel, creó canciones que resonaban con el público americano, donde el rock básico era "parte de la vida", a diferencia de Inglaterra, donde las modas musicales cambiaban rápidamente.

La banda, según Rew, no encajaba del todo en la escena británica, donde "la gente inventa nuevos estilos constantemente". En cambio, su enfoque directo y enraizado en el rock americano les ganó una base de fans leales en Estados Unidos. Este contraste cultural subraya la singularidad de Katrina and The Waves, una banda que navegó entre dos mundos musicales.

La gira no se limitó a Estados Unidos. La banda hizo una breve visita a Japón, donde experimentaron el fervor de las audiencias de Tokio. Katrina compara a los fans japoneses con la audiencia de Top Of The Pops, describiéndolos como entusiastas que "saltan, aplauden al ritmo y esperan fuera de los estudios de televisión". Esta experiencia internacional amplió su perspectiva y reforzó su versatilidad como banda.

A pesar de su éxito en el extranjero, Katrina and The Waves aún no habían probado su popularidad ante el público británico. El documento menciona planes para rectificar esto con presentaciones en Inglaterra en septiembre. Este retorno sería una prueba crucial para una banda que, aunque basada en Cambridge, había encontrado su mayor éxito en América. La expectativa de conectar con su audiencia local añadió una capa de intriga a su historia.

Un detalle curioso del documento es la mención de las groupies, un fenómeno común en las giras de rock. Katrina, con su humor característico, describe cómo manejaba la situación con un "bate de críquet" imaginario para mantener a las fans a raya. Esta anécdota, junto con su comentario sobre ser "más creativa que un bate de béisbol", refleja su carisma y su habilidad para mantener el control en un entorno caótico.

Katrina and The Waves dejó una marca indeleble en la música de los 80, y "Walking On Sunshine" sigue siendo un himno de alegría y energía. Su capacidad para fusionar el rock americano con influencias británicas, junto con su autenticidad y pasión, los convirtió en una banda inolvidable. Este documento captura un momento clave en su carrera, cuando estaban en la cima de su éxito y enfrentándose al torbellino de la fama.

Para los fans del rock de los 80, Katrina and The Waves representa una era de optimismo y creatividad musical. Su historia, llena de sueños cumplidos, desafíos superados y un toque de humor, sigue resonando con nuevas generaciones que descubren su música a través de bandas sonoras, playlists y redes sociales.

La historia de Katrina and The Waves, tal como se detalla en el documento, es un testimonio de la magia del rock and roll. Desde sus humildes comienzos en Cambridge hasta sus triunfos en la carretera americana, la banda demostró que la música puede trascender fronteras culturales. Con "Walking On Sunshine" como su carta de presentación, Katrina, Kimberley y compañía crearon un legado que sigue brillando. Si quieres revivir la energía de los 80 o descubrir más sobre esta banda icónica, su música está a solo un clic de distancia.

Palabras clave: Katrina and The Waves, Walking On Sunshine, rock de los 80, gira americana, Kimberley Rew, Katrina Leskanich, Motown, Cambridge, Don Henley, Partridge Family.

Si quieres saber más, aquí tienes el original aparecido el 17 de agosto de 1985 en Record Mirror (40,41):

De Interés

Título Publicado
Los Pogues: entre la polémica y el éxito en Dublín sep.1985
Depeche Mode: Desafíos de Éxito, Salida de Vince Clarke y Metas para 1982 ene.1982
Glenn Medeiros - El Cantante de Hawái que Desafía los Estereotipos sep.1988
El hip hop británico se abre paso en el mercado americano oct.1987
Bros Mania: La Emocionante Aventura de la Banda en Italia jun.1988
Una Mirada a la Vida de la Familia Pearson de Five Star jul.1986
Gloria Estefan: La Estrella de Miami Sound Machine jul.1989
The Armoury Show: Historia, Integrantes y Legado en el Post-Punk | Años 80 nov.1983
Clark Datchler: Trayectoria Musical y Anécdotas de Vida nov.1987
La Evolución Musical de Talking Heads y David Byrne: Un Viaje a Través del Arte Pop mar.1981
Descubre la Fascinante Vida de Tiffany: Sueños, Recuerdos y Aspiraciones ene.1988
Neneh Cherry: Éxitos y Maternidad en 1989 - La Evolución de una Estrella del Hip Hop dic.1989
August Darnell y 'There’s Something Wrong in Paradise': El Extravagante Especial Navideño de 1984 oct.1984
David Bowie 1983: Un Año de Transformación y Creatividad Sin Límites mar.1983
Lloyd Cole: Un Viaje Literario y Musical por Glasgow sep.1985
The Animals • Silent Running • INXS • Klymaxx • Beats Workin’ • Morris And The Minors • Arthur Baker And The Backbeat Disciples • Dianne Reeves • Lil Louis • Viola Wills • Modern Romance • Philip Lynott • Bauhaus • Gloria Estefan • Falco • Nolan Thomas • Hipsway • Fragments • Mercy Ray • D-Train • Frankie "Bones" & Lenny "Dee" • Holly Johnson • Décima Víctima • Jeff Lynne • The Lambrettas • Kadenza • Randy Travis • Culture Club • Spider • Textones • The Animals • Silent Running • INXS • Klymaxx • Beats Workin’ • Morris And The Minors • Arthur Baker And The Backbeat Disciples • Dianne Reeves • Lil Louis • Viola Wills • Modern Romance • Philip Lynott • Bauhaus • Gloria Estefan • Falco • Nolan Thomas • Hipsway • Fragments • Mercy Ray • D-Train • Frankie "Bones" & Lenny "Dee" • Holly Johnson • Décima Víctima • Jeff Lynne • The Lambrettas • Kadenza • Randy Travis • Culture Club • Spider • Textones •
Taffy • Os Resentidos • Small Talk • All About Eve • Heroica • Alexander O'Neal • River City People • Germán Coppini • Liquid Liquid • Sugar Minott • Scritti Politti • Soho • Anne LeSear • Fonda Rae • KC & The Sunshine Band • The Jump • Pat & Mick • Overload • Jamaica Girls • Phil Collins • Dead Cert • Glamour • Crime And The City Solution • It's Immaterial • Gary Glitter • Television Personalities • Cyndi Lauper • Frankie Valli • Allez Allez • Nina Simone • Taffy • Os Resentidos • Small Talk • All About Eve • Heroica • Alexander O'Neal • River City People • Germán Coppini • Liquid Liquid • Sugar Minott • Scritti Politti • Soho • Anne LeSear • Fonda Rae • KC & The Sunshine Band • The Jump • Pat & Mick • Overload • Jamaica Girls • Phil Collins • Dead Cert • Glamour • Crime And The City Solution • It's Immaterial • Gary Glitter • Television Personalities • Cyndi Lauper • Frankie Valli • Allez Allez • Nina Simone •