#Metadata
Prince
Mark Cordery | Record Mirror
13 octubre 1984 | INGLÉS

Prince y "Purple Rain": Análisis, Controversias y Legado Musical

Resumen

En 1984, Prince consolidó su estatus como ícono musical con el lanzamiento de "Purple Rain", un álbum que no solo definió su carrera, sino que también redefinió los límites del rock y el funk. Basándonos en el archivo histórico proporcionado, exploramos cómo este trabajo se convirtió en un hito cultural y las polémicas que rodearon al genio de Minneapolis.

Antes de "Purple Rain", Prince ya había revolucionado la escena musical con su álbum doble "1999" (1982). Canciones como el tema homónimo, una fusión electrizante de rock y funk, y "Little Red Corvette", con letras audaces como "A Body Like Yours Ought To Be In Jail", anticiparon su capacidad para mezclar lo apocalíptico con lo sensual. Sin embargo, fue con "Purple Rain" que Prince alcanzó la inmortalidad artística.

El álbum, descrito como una "obra de enorme amplitud", destaca por su diversidad. La épica "Purple Rain", con sus casi nueve minutos de duración, combina una melodía majestuosa y un solo de guitarra inolvidable. Por otro lado, "When Doves Cry" se erigió como un himno atemporal, mientras que "Darling Nikki" generó polémica por sus líneas explícitas: "I Met Her in A Hotel Lobby, Masturbating With A Magazine".

No todo fue seriedad: temas como "Let’s Go Crazy" ofrecían un lado lúdico, y "Take Me With You" permitió a Prince compartir créditos con Apollonia, cuyo papel en la película homónima añadió un toque de romanticismo y drama. La sustitución de Vanity por Apollonia en el grupo Apollonia 6 también marcó un punto de inflexión en su narrativa visual.

Mientras Prince ascendía, no faltaron las críticas. Rick James, leyenda del funk, lanzó un ataque mordaz: "Prince es el artista más artificial y pretencioso que he visto". Acusó a Prince de robar ideas, como el concepto de Vanity 6, inspirado en sus Mary Jane Girls. Estas declaraciones, sin embargo, no frenaron el ascenso de Prince, cuyo "reinado púrpura" ya era imparable.

El texto histórico resalta la fascinación por Apollonia 6, descrita como una "máquina sexual de seis piernas". Su presencia en "Purple Rain" no solo reforzó la estética provocativa de Prince, sino que también desató debates sobre la representación de la mujer. Letras como las de "Baby I’m A Star", un himno de autoadulación, contrastaban con la sensualidad explícita de otras canciones, desafiando las normas de la época.

A pesar de las críticas, Prince demostró que su música trascendía el escándalo. "Purple Rain" no solo fue un éxito comercial: ganó un Óscar y un Grammy, y su influencia persiste en artistas contemporáneos. Como bien señaló el artículo original: "El reinado púrpura acaba de comenzar". Cuatro décadas después, su legado sigue vibrando en cada nota, un testimonio del poder del arte para desafiar, seducir y perdurar.

Si quieres saber más, aquí tienes el original aparecido el 13 de octubre de 1984 en Record Mirror (36,37,38,39):

De Interés

Título Publicado
The Clash: un viaje al pasado en Leicester feb.1984
The Armoury Show: Historia, Integrantes y Legado en el Post-Punk | Años 80 nov.1983
Descubre la Fascinante Vida de Tiffany: Sueños, Recuerdos y Aspiraciones ene.1988
Bananarama en Nueva York: Una Aventura Musical con Toques de Humor oct.1987
Ligotage presenta "Big Men" en concierto - Hammersmith Odeon, 29 de septiembre ago.1983
Stop The Violence: Raperos de Nueva York Luchan Contra la Violencia a Través del Rap mar.1989
The Selecter en 1980: Entrevista Histórica sobre 2-Tone, Racismo y la Escena Musical feb.1980
Mark Reilly de MATT BIANCO: Forjando su Propio Camino en la Industria Musical sep.1984
Frankie Goes To Hollywood en The Ritz 1984: Concierto Épico y Legado Musical dic.1984
Debbie Harry: Su Impacto en la Música Pop, Wrestling y Reflexiones Sociales nov.1986
The Christians: Gira Musical, Álbum Debut y Misión en el Reino Unido nov.1987
Heaven 17: Un Viaje Musical de Éxitos y Proyectos Futuros oct.1981
B-Movie: Revolución Musical desde Nottinghamshire sep.1981
Julian Cope y The Teardrop Explodes: Personalidad, Música y Anécdotas Divertidas abr.1981
Los Pogues: entre la polémica y el éxito en Dublín sep.1985
Trouble Funk • The Hitmen • Home T-4 • Gary Glitter • Glenn Medeiros • Womack & Womack • Simone • The Players Association • The Hudsons • Henry Badowski • Tangerine Dream • Rufus & Chaka Khan • Freddie James • Change • Helix • The Lotus Eaters • Kadenza • Fischer-Z • The Mood Elevators • George Clinton • B-Fats • Dennis Brown • Doug E. Fresh And The Get Fresh Crew • Doug And The Slugs • Las Ruedas • Sharon Redd • Franda Robertson • Big Black • Richard Valentine • Tam Tam Go! • Trouble Funk • The Hitmen • Home T-4 • Gary Glitter • Glenn Medeiros • Womack & Womack • Simone • The Players Association • The Hudsons • Henry Badowski • Tangerine Dream • Rufus & Chaka Khan • Freddie James • Change • Helix • The Lotus Eaters • Kadenza • Fischer-Z • The Mood Elevators • George Clinton • B-Fats • Dennis Brown • Doug E. Fresh And The Get Fresh Crew • Doug And The Slugs • Las Ruedas • Sharon Redd • Franda Robertson • Big Black • Richard Valentine • Tam Tam Go! •
The Weather Prophets • Siniestro Total • Rosie Vela • Vicious Pink • Lil Louis • Dee Lewis • Rose Tattoo • Breathe • The Other Ones • Four Tops • Monsoon • Loose Ends • Run DMC • Thompson Twins • Cristina • La Dama Se Esconde • Classix Nouveaux • Nervous Germans • Drinking Electricity • Los Toreros Muertos • Spence • Pedro Marín • De La Soul • Lillo Thomas • Pogue Mahone • Science • La Guardia • Clannad • Madonna • John Cougar • The Weather Prophets • Siniestro Total • Rosie Vela • Vicious Pink • Lil Louis • Dee Lewis • Rose Tattoo • Breathe • The Other Ones • Four Tops • Monsoon • Loose Ends • Run DMC • Thompson Twins • Cristina • La Dama Se Esconde • Classix Nouveaux • Nervous Germans • Drinking Electricity • Los Toreros Muertos • Spence • Pedro Marín • De La Soul • Lillo Thomas • Pogue Mahone • Science • La Guardia • Clannad • Madonna • John Cougar •