#Metadata
1980 | ÁLBUM | HARD ROCK

Tomcattin' Blackfoot

1067
1205 reproducciones 47 sem. en lista
Portada del ÁLBUM de Blackfoot, Tomcattin'

El disco

Tomcattin es el cuarto álbum de estudio de la banda de rock sureño Blackfoot, lanzado en 1980. El álbum cuenta con la participación de Shorty Medlocke, abuelo del miembro de la banda Rickey Medlocke, en “Fox Chase”. Aunque el álbum no generó ningún éxito comercial, fue suficiente para mantener la lealtad y el entusiasmo de la devota base de fans de la banda, y sigue siendo un elemento popular en el catálogo de Blackfoot.

El álbum fue producido por Al Nalli y Henry Weck, y se grabó en varios estudios de Michigan, Ohio y Florida. El álbum contiene diez canciones compuestas por Rickey Medlocke y Jakson Spires, excepto “Dream On” (R. Medlocke, Spires, Greg T. Walker), “Street Fighter” (Charlie Hargrett, Medlocke, Spires) y “Fox Chase” (R. Medlocke, Shorty Medlocke, Spires). La canción “Gimme, Gimme, Gimme” no tiene nada que ver con el famoso tema de ABBA, sino que es una composición original de la banda. La canción “Every Man Should Know (Queenie)” es probablemente el punto más destacado del álbum, gracias a su inteligente combinación de guitarra slide, riffs potentes y un estribillo pegadizo. La canción “Fox Chase” es una divertida pieza de blues con armónica eléctrica y dobles sentidos.

El álbum muestra la versatilidad y el talento de Blackfoot, que fusiona el rock sureño con el hard rock, creando un sonido propio y distintivo. El álbum también refleja la influencia de bandas como Lynyrd Skynyrd, ZZ Top o AC/DC, pero sin perder la personalidad de Blackfoot. El álbum es una muestra de la energía y la pasión que caracterizan a la banda, que se entrega al máximo en cada canción.

Tomcattin es un álbum imprescindible para los amantes del rock sureño y del hard rock, y una obra maestra de Blackfoot, una de las bandas más infravaloradas de su género. El álbum es una joya que no debe faltar en la colección de ningún fan del buen rock.

Si deseas más información, puedes visitar:

Curiosidades

Portada del ÁLBUM de Blackfoot, Tomcattin'
ContraPortada del ÁLBUM de Blackfoot, Tomcattin'

Canciones

Andy Gibb • The Cookie Crew • Mr. Lee • La Toya Jackson • Feel • The Darling Buds • Lionel Richie • Bunker Kru • Grover Washington, Jr. • Small Talk • Miguel Bosé • John Cougar • Nina Simone • Eurythmics • Outbar • Steve Hackett • Los Secretos • L.A. Mix • Chisholm & Spence • Gary Glitter • Joaquín Sabina • The Tunes • Kenny Lynch • Sense • Pogue Mahone • A Guy Called Gerald • Wally Jump Jr & The Criminal Element • Duffo • David Bowie • In Tua Nua • Andy Gibb • The Cookie Crew • Mr. Lee • La Toya Jackson • Feel • The Darling Buds • Lionel Richie • Bunker Kru • Grover Washington, Jr. • Small Talk • Miguel Bosé • John Cougar • Nina Simone • Eurythmics • Outbar • Steve Hackett • Los Secretos • L.A. Mix • Chisholm & Spence • Gary Glitter • Joaquín Sabina • The Tunes • Kenny Lynch • Sense • Pogue Mahone • A Guy Called Gerald • Wally Jump Jr & The Criminal Element • Duffo • David Bowie • In Tua Nua •
Jah Wobble • Albania • The Cult • Michael Jackson • Bad Manners • Coast To Coast • Tottenham Hotspur F.A. Cup Final Squad 1980/81 Season • Toyah • Cutting Crew • Alarma • Joan Jett And The Blackhearts • The Little Heroes • Los Toreros Muertos • Jo Anna Forte • Whitney Houston • Bloque • Pee Wee • Kate & Anna McGarrigle • Miaow • Franda Robertson • Rick James • Richard Valentine • The Crooks • Minimal Compact • Four Tops • Fonda Rae • Gerry Cott • Rod Stewart • Electro Hippies • Status Quo • Jah Wobble • Albania • The Cult • Michael Jackson • Bad Manners • Coast To Coast • Tottenham Hotspur F.A. Cup Final Squad 1980/81 Season • Toyah • Cutting Crew • Alarma • Joan Jett And The Blackhearts • The Little Heroes • Los Toreros Muertos • Jo Anna Forte • Whitney Houston • Bloque • Pee Wee • Kate & Anna McGarrigle • Miaow • Franda Robertson • Rick James • Richard Valentine • The Crooks • Minimal Compact • Four Tops • Fonda Rae • Gerry Cott • Rod Stewart • Electro Hippies • Status Quo •

Completa tu colección

Hoy tenemos un disco estrella especial para ti.
Pero no te lo vamos a decir, tendrás que descubrirlo por ti mismo.
En nuestra web hay un disco estrella que te encantará, pero solo lo sabrás si lo encuentras. ¡Accede a tu colección y empieza a buscar!

Accede a tu Colección

Reviews

Que no te quede ninguna duda, aquí no hay ni rastro de blandenguería ni de andarse con rodeos por parte de esta panda de coyotes paletos. Puede que tengan éxito en los Estados Unidos, pero las ñoñerías comerciales les son tan ajenas a Blackfoot como las sonrisas en el Kremlin. ‘Striker’, el impresionante álbum debut de la banda, marcó el nivel el año pasado y ‘Tomcattin’ lo iguala en todos los sentidos menos en el flojo, presumiendo de más aristas que Sweeny Todd y, en consecuencia, del tipo de arañazos que sólo esperarías encontrar en un mueble de Chippendale después de un enfrentamiento con un gato montés enfadado.

Las diez canciones tienen un enfoque bastante terrenal sobre su temática. Así que el primer tema ‘Wraped’ tiene más que ver con el amor psicopático que con los viajes organizados a Star Trek, ‘on The Run’ toma prestado el argumento del viejo libro de amar duro esta noche, salir de la ciudad mañana y ‘Dream On’ tiene un aire a Quio estadounidense, con una producción más gorda y lenta que le da una atmósfera más deliberada de la que esperarías de un equivalente inglés.

El lado uno se despacha con un doble cañonazo a la sien, primero a través de ‘Street Fighter’, que lanza puñetazos sónicos a izquierda y derecha mientras el vocalista ‘RattlesnakeMediocke proclama 'Streeter fighter, well he fights for what he controls" (Luchador callejero, bueno, él lucha por lo que controla) antes de que ‘Gimme, Gimme, Gimme’ nos lleve brevemente a una excursión por el salvaje blues del más allá.

El lado dos proyecta una sombra gigantesca inicialmente con ‘Every Man Should Know (Queenie)’ que tiene a Medlocke (a pesar de la promiscuidad del título) advirtiendo a los posibles rivales que ‘you mess with my honey and I’ll mess with you’re face’ (te metes con mi chica y yo me meto con tu cara), bonito ¿eh? ‘In The Night’ es una dosis del 70 por ciento de ritmos sureños demoledores que parece bastante apropiada para frases como ‘She shakes the sheets to a rock ‘n’ roll bear’ (Ella sacude las sábanas al ritmo de un oso del rock ‘n’ roll) mientras que ‘reckless Abandoner’ es una historia de precaución sobre el exceso en las cosas buenas de la vida (ya sabes, sexo, drogas y rock ‘n’ roll) y ‘Spendin’ Cabbage’ presenta un trabajo soberbio de guitarra slide por parte del señor Medlocke.

Finalmente llegamos a ‘Fox Chance’ que lleva este magnífico conjunto a un clímax montañosamente melodramático con el solo inicial de Chalie Hargrett escupiendo y brillando como una rueda de fuegos artificiales desatada.

Sí, verdaderamente, ‘Tomcattin’ no te muerde las piernas sino que te corta la yugular. ¡Créetelo!

(5.0/5.0)