#Metadata
1983 | MAXISINGLE | DISCO

Rock it Herbie Hancock

19
117437 reproducciones 31 sem. en lista

El disco

El maxisingle "Rock it / Future Shock" de Herbie Hancock es una pieza icónica que marcó un antes y un después en la música electrónica y el jazz-funk. Lanzado en 1983, este trabajo no solo destaca por su innovación sonora sino también por ser un temprano ejemplo del hip hop instrumental.

La canción "Rockit", que da nombre a una de las pistas del maxisingle, es reconocida por su ritmo contagioso y su revolucionario uso del scratching, cortesía del legendario Grand Mixer DXT. La habilidad de Hancock para fusionar el jazz con elementos electrónicos y el hip hop creó un sonido que era completamente nuevo y emocionante en ese momento.

El track "Future Shock", que comparte el título con el álbum, es una reinterpretación del tema de Curtis Mayfield de diez años atrás. Esta pista demuestra la versatilidad de Hancock y su capacidad para reinventar la música existente en algo completamente suyo.

En la producción del álbum, Herbie Hancock colaboró estrechamente con el bajista y productor Bill Laswell y el tecladista y productor Michael Beinhorn. Juntos, crearon un sonido que aún resuena en la industria musical actual. La influencia de este maxisingle se extiende más allá de su tiempo, inspirando a artistas y productores de diversas generaciones.

El impacto cultural de "Rockit" se vio amplificado por su video musical, dirigido por Godley & Creme, que presentaba robots danzantes y se convirtió en uno de los videos más exitosos de la época. Este video no solo ganó varios premios MTV Music Video en 1984, sino que también le valió a Hancock el premio Grammy a la mejor interpretación de R&B.

En resumen, "Rockit / Future Shock" no es solo un maxisingle, es un testimonio del genio musical de Herbie Hancock y su influencia perdurable en la música contemporánea. Su sonido único y su enfoque innovador lo convierten en una obra maestra atemporal que sigue siendo relevante y poderosa incluso décadas después de su lanzamiento.

Si deseas más información, puedes visitar:

Curiosidades

Canciones

Reviews

Any Trouble • The Cure • Terri Wells • Freeez • The Whispers • The Colour Field • Banzai • 10,000 Maniacs • Click • Toney Lee • Los Coyotes • Beau Williams • The Moss Poles • Hombres G • The Little Heroes • Goodbye Mr. Mackenzie • Captain Sensible • Salt 'N' Pepa • The Chords • Nexus 1 Featuring Steve Simmons • J.M. Silk • The Wolfgang Press • The Ramones • Big Bam Boo • Kim Carnes • Viola Wills • The Lotus Eaters • Mantronix • Los Rebeldes • Maximum Joy • Any Trouble • The Cure • Terri Wells • Freeez • The Whispers • The Colour Field • Banzai • 10,000 Maniacs • Click • Toney Lee • Los Coyotes • Beau Williams • The Moss Poles • Hombres G • The Little Heroes • Goodbye Mr. Mackenzie • Captain Sensible • Salt 'N' Pepa • The Chords • Nexus 1 Featuring Steve Simmons • J.M. Silk • The Wolfgang Press • The Ramones • Big Bam Boo • Kim Carnes • Viola Wills • The Lotus Eaters • Mantronix • Los Rebeldes • Maximum Joy •
Beggars Opera • Duffo • Ray, Goodman & Brown • Classix Nouveaux • Eskorbuto • Luther Vandross • Gordon Haskell • B.B. & Q. Band • Dollar • Yvonne Gage • Miguel Bosé • Gerry Cott • Rumple-Stilts-Skin • Mikey Dread • Esclarecidos • Cilla Black • The Communards • Nena • George McCrae • Grace Jones • Hall & Oates • Bubba Lou & The Highballs • Andy Gibb • Spandau Ballet • Glenn Jones • Musical Youth • Tone Loc • Richie Havens • Mink DeVille • Roman Holliday • Beggars Opera • Duffo • Ray, Goodman & Brown • Classix Nouveaux • Eskorbuto • Luther Vandross • Gordon Haskell • B.B. & Q. Band • Dollar • Yvonne Gage • Miguel Bosé • Gerry Cott • Rumple-Stilts-Skin • Mikey Dread • Esclarecidos • Cilla Black • The Communards • Nena • George McCrae • Grace Jones • Hall & Oates • Bubba Lou & The Highballs • Andy Gibb • Spandau Ballet • Glenn Jones • Musical Youth • Tone Loc • Richie Havens • Mink DeVille • Roman Holliday •