El disco
Si eres fan del rock alternativo, seguramente habrás escuchado hablar de The Gun Club, una banda estadounidense que fusionó el blues, el punk y el country en un sonido único e influyente. Su líder y fundador, Jeffrey Lee Pierce, fue un personaje carismático y atormentado que dejó un legado musical impresionante antes de morir prematuramente en 1996.
Uno de los álbumes más destacados de The Gun Club es Mother Juno, publicado en 1987. Este disco marcó el regreso de la banda tras una separación temporal y el reencuentro de Pierce con el guitarrista Kid Congo Powers, que había estado en los Cramps y los Bad Seeds. Para producir el álbum, contaron con la colaboración de Robin Guthrie, de los Cocteau Twins, una banda de rock alternativo conocida por su sonido etéreo y atmosférico.
Mother Juno fue grabado en los legendarios Hansa Studios de Berlín, donde David Bowie había grabado la trilogía berlinesa y donde también habían trabajado Nick Cave y los Einsturzende Neubauten. El álbum contó con la participación especial de Blixa Bargeld, guitarrista de los Einsturzende Neubauten y miembro de los Bad Seeds de Nick Cave, que tocó la guitarra en la canción “Yellow Eyes”.
El álbum se compone de diez temas que muestran la versatilidad y la intensidad de The Gun Club. El disco abre con “Bill Bailey”, una canción que combina el rockabilly con el punk y que hace referencia al músico de jazz del mismo nombre. Le sigue “Thunderhead”, un tema más oscuro y pesado que habla sobre la muerte y la violencia. “Lupita Screams” es una canción que mezcla el blues con el rock psicodélico y que está inspirada en la actriz mexicana Lupita Tovar. “Yellow Eyes” es una canción que tiene un aire oriental y que cuenta con la guitarra distorsionada de Blixa Bargeld. “The Breaking Hands” es una balada melancólica y hermosa que habla sobre el amor y el desamor. “Araby” es una canción que tiene un ritmo bailable y que está basada en el cuento homónimo de James Joyce. “Heart” es una canción que tiene un toque country y que habla sobre la soledad y el deseo. “My Cousin Kim” es una canción que tiene un aire folk y que está dedicada a la prima de Pierce, que era una cantante country. “Port of Souls” es una canción que tiene un sonido más experimental y que habla sobre el más allá. El disco cierra con “Crabdance”, una canción instrumental que tiene un ritmo frenético y que muestra la habilidad de los músicos.
Mother Juno tuvo un buen éxito en las listas independientes y universitarias, alcanzando el puesto #3 en el Reino Unido y el #1 en el CMJ de Estados Unidos. El álbum fue reeditado en 2005 con dos temas extra: “Crabdance” y “Nobody’s City”, que originalmente se llamaba “Sleepy Times Blues”. Las grabaciones originales de Mother Juno fueron publicadas como Mother Berlin en 2015 por Bang! Records, con un tema adicional llamado “Country One”. La portada del álbum utilizó una pintura de Claus Castenskiold, el pintor danés.
Mother Juno es un álbum imprescindible para los amantes del rock alternativo, ya que muestra la personalidad y el talento de The Gun Club, una banda que supo crear un estilo propio y que influyó a muchos otros artistas. Si quieres escuchar este disco, puedes hacerlo aquí.
Si deseas más información, puedes visitar: